¿Se puede contraer COVID-19 a través de una superficie? Expertos entregan recomendaciones

Isabel Hodge 07-04-2021
i.jpeg

La desinfección de superficies y objetos para prevenir el COVID-19 es un comportamiento que muchos adoptaron en 2020 con el inicio de la pandemia. Más de un año después, dicen que quizás no sea necesario hacerlo.


(CNN) – Durante los primeros meses de la pandemia, la falta de conocimiento sobre cómo se transmitía el virus nos hacía limpiar compulsivamente todas las superficies con cloro u otros tipos de desinfectantes, y con la idea de prevenir la infección, mucha gente limpiaba las cajas de los productos y las bolsas de plástico que compraba en el supermercado.

Al respecto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, acaban de publicar sus últimas recomendaciones sobre la limpieza de superficies. El DR. Elmer Huerta, asociado de CNN, indica que que si bien es cierto que puede existir contagio por contacto con superficies contaminadas, de lejos la forma más importante de contagio del virus son los aerosoles que nos infectan por la vía respiratoria.

¿Qué es un fómite?

Un fómite es cualquier objeto o superficie inerte que al contaminarse con un agente patógeno o causante de enfermedad puede servir como un vínculo de contagio. Es por eso que a los fómites se les denomina vectores pasivos (a diferencia de un mosquito, por ejemplo, que se considera un vector activo).

Algunos ejemplos de fómites son la ropa, el cabello, el botón del ascensor, el zapato, el lapicero, la bolsa de plástico o la caja de alimentos del supermercado, la baranda del bus, u otros objetos que puedan estar contaminados con el nuevo coronavirus.

¿Podemos contraer covid-19 a través de una superficie?

Al respecto, CDC señala que diversos estudios han revelado que el riesgo de infección por el nuevo coronavirus a través de superficies contaminadas es bajo, y puede cuantificarse en menos de 1 en 10.000, que en otras palabras significa que el contacto con una superficie contaminada tiene menos de 1 en 10.000 posibilidades de causar una infección.

También dice el documento que los estudios de supervivencia del virus en superficies demuestran que el 99% de las partículas infecciosas del SARS-CoV-2 desaparecen en 3 días en superficies no porosas como acero inoxidable, plástico y vidrio, que se encuentran en ambientes interiores típicos de casas y oficinas.

Por último, el documento enfatiza que el uso de agua y jabón para limpiar las superficies es suficiente para eliminar cualquier partícula viral que haya podido estar presente en alguna superficie, por lo que el uso de desinfectantes para la limpieza solo está indicado para aquellos lugares donde se sabe que ha estado una persona infectada, como en una casa o la oficina.

El modo principal de contagio con el SARS-CoV-2 es a través de la exposición a gotitas respiratorias grandes o microscópicas que transportan virus infecciosos.

Es importante saber que el riesgo de transmisión por fómites se puede reducir usando una mascarilla de manera constante y correcta, practicando la limpieza general y lavándose constantemente las manos.