Consumo de melatonina en jóvenes y niños: Estudio identificó alza de intoxicaciones en Chile

Constanza Cabrera 08-06-2022
pexels-elina-fairytale-4008822.jpg

El mayor número de intoxicaciones se da en los adolescentes. Entre 2018 y 2022 acumulan 285 casos, seguido por los preescolares, con 227 casos reportados.


Cada vez son más las personas que recurren a la melatonina para poder conciliar el sueño y  su uso intensivo se relaciona a síntomas como dolor de cabeza, los mareos, las náuseas, los calambres estomacales, somnolencia, irritabilidad, ansiedad leve, la depresión y temblores, así como con una presión arterial baja.

En Chile, según datos del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), también existe un alza de su consumo. Según recoge La Tercera, las cifras de intoxicados son las siguientes:

  • 2018: 119
  • 2019: 149
  • 2020: 175
  • 2021: 269
  • 2022: 118

“Si ves las cifras de los años 2018-2019, son relativamente constantes, sin embargo, en 2020 ya hay un salto importante y en 2021 se duplica, y ahora, lo que llevamos de 2022, hace pensar que probablemente vamos a tener la misma cifra del 2021″, advirtió Juan Carlos Ríos, director ejecutivo de CITUC al medio de comunicación.

Si bien están rotulados como intoxicación, en CITUC prefieren llamarlo como “sobredosis“. El mayor número de intoxicaciones se da en los adolescentes. Entre 2018 y 2022 acumulan 285 casos, seguido por los preescolares, con 227 casos reportados.

Constanza Cabrera