Estudio sugiere que el consumo de cannabis en adultos jóvenes depresivos estaría asociado a tendencias suicidas

El análisis fue el resultado de una encuesta a más de 280 mil adultos jóvenes -entre 18 y 35 años- estadounidenses y los investigadores sostienen que estos resultados entregan importante información para ayudar a reducir los niveles de suicidio en este rango de edad.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), de Estados Unidos, señaló que en 2019 el número de consumidores diarios de cannabis se triplicó de 3,6 millones a 9,8 millones.
Para comprender los factores de riesgo de suicidio, el equipo de NIDA se propuso analizar la relación este estas tendencias suicidas y le consumo de cannabis.
Allí, descubrieron que entre las personas que sufren depresión, el 53% que consume cannabis tienen pensamientos suicidas, en comparación al 35% que no consumen marihuana.
“La depresión y el trastorno por consumo de cannabis son afecciones tratables y el consumo de cannabis puede modificarse“, dijo Nora Voljow, directora del NIDA y autora principal del estudio.
Los análisis fueron obtenidos tras estudiar los resultados de una encuesta aplicada a más de 280 mil adultos jóvenes, entre 18 y 35 años.
Encontraron, además, que esta tendencia prevalece en el género femenino: las mujeres con cuadros depresivos mayores y alto consumo de cannabis corresponden a un 23,7% frente a un 15,6% de los hombres.
Los resultados, publicados en JAMA Network Open , entregan nueva información importante para ayudar a reducir los niveles de suicidios en los adultos jóvenes estadounidenses.
“Esperamos ofrecer nuevos objetivos para la prevención e intervención en individuos que sabemos que pueden estar en alto riesgo. Estos hallazgos también subrayan la importancia de adaptar las intervenciones de manera que se tengan en cuenta el sexo y el género“, agregó Voljow.