Comer alimentos orgánicos durante la niñez mejoraría el desarrollo cognitivo

Para llegar a esta conclusión, especialistas del Instituto de Salud Global de Barcelona analizaron los datos de más de 1.298 niños de entre 6 y 11 años pertenecientes a seis países europeos incluidos Reino Unido, Francia, España y Grecia.
La demanda por productos orgánicos ha aumentado considerablemente durante los últimos años. Sin embargo, más que ser una mera moda, el consumo de este tipo de alimentos tendría una serie de beneficios y un nuevo estudio español así lo confirmó.
En un reporte publicado en la revista científica Environmental Pollution, los expertos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) revelaron que la ingesta de alimentos orgánicos durante la infancia está asociado a un mejor desarrollo cognitivo.
El equipo llegó a esta conclusión tras analizar los datos de más de 1.298 niños de entre 6 y 11 años pertenecientes a seis países europeos incluidos Francia, España y Grecia. Quienes consumieron este tipo de productos tuvieron mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia fluida y de memoria funcional.
El autor principal, Jordi Júlvez, detalló que esta relación puede deberse a que las dietas saludables, incluidas las orgánicas, “son ricas en nutrientes necesarios para el cerebro, como ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes, que en conjunto pueden mejorar la función cognitiva en la infancia”.
Como contraparte, los científicos también encontraron que la comida rápida, el hacinamiento en las casas y el humo de tabaco ambiental durante la niñez se asociaron con puntajes más bajos de inteligencia fluida, es decir, la capacidad de resolver problemas.
El objetivo principal del estudio fue analizar la influencia de este tipo de exposiciones en el desarrollo del cerebro, especialmente durante la infancia, ya que este órgano “aún no está completamente desarrollado para una defensa eficiente contra los químicos ambientales y es particularmente sensible a la toxicidad”.