Consumir bebidas azucaradas aumentaría el riesgo de padecer cáncer

Los científicos del Instituto Catalán de Oncología y de Investigación Biomédica de Bellvitge analizaron un total de 67 estudios publicados hasta del 2020. El equipo descubrió que los jugos de frutas, considerados más sanos, suponen el mismo peligro que las gaseosas.
Ya sean solas o mezcladas con alcohol, las bebidas azucaradas se han convertido en los invitados infaltables en todo tipo de celebraciones o comidas alrededor del mundo. Sin embargo, tras su dulce sabor se esconden ciertos riesgos para la salud.
Para descubrir estas amenazas, un grupo de científicos españoles del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), decidieron analizar un total de 67 estudios observacionales publicados hasta del 2020.
Tras cruzar la información encontraron una relación entre el consumo de bebidas azucaradas, incluidos los populares jugos de fruta, y un aumento en el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer incluidos el de mama, próstata, colorrectal y páncreas.
“Con el fin de explorar el rol de las diferentes bebidas azucaradas en la carcinogénesis, nuestro estudio investigó estas asociaciones de forma separada por el consumo de los diferentes tipos de bebidas y por tipo de cáncer“, explicó el jefe del proyecto Raül Zamora-Ros en un comunicado.
En detalle, al evaluar los jugos de frutas considerados más naturales, los expertos encontraron que tenían el mismo riesgo que las populares gaseosas. En el caso de las bebidas light, estas solo fueron relacionadas a un aumento en las posibilidades de sufrir cáncer de páncreas.
“Este estudio apoya las recomendaciones dietéticas más actuales de la World Research Fund de limitar el consumo de las bebidas azucaradas para la prevención del cáncer y sensibilidad a los consumidores sobre su baja calidad nutricional y su alto contenido en azúcar”, detalló Zamora-Ros.