Confirman la transmisión entre humanos de extraño virus en Bolivia: Ya ha matado a 3 personas

Expertos de la CDC de Estados Unidos descubrieron que el llamado “virus Chapare” ha estado circulando por años y que ha sido confundido con el dengue debido a la similitud de sus síntomas. Ahora los científicos están investigando al patógeno para evitar futuros brotes.
Investigadores del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) descubrieron que un extraño virus en Bolivia es capaz de transmitirse entre personas y que pertenece a una familia de patógenos que pueden causar fiebres hemorrágicas, tales como el Ébola.
El hallazgo es un recuerdo de que los científicos están tratando de identificar nuevas amenazas virales para la humanidad, incluso con diferentes países alrededor del mundo batallando contra brotes del COVID-19.
Científicos aseguraron que, en 2019, dos pacientes transmitieron el virus a 3 trabajadores de la salud en La Paz. Uno de los infectados y 2 asistentes murieron producto del virus.
Sólo un pequeño brote había sido documentado previamente, en la región del Chapare, a 600 kilómetros de la capital de Bolivia.
“Nuestro trabajo confirma que un joven residente médico, un médico de ambulancia y un gastronterólogo contrajeron el virus luego de haberse encontrado con pacientes infectados. Ahora creemos que muchos fluidos corporales pueden potencialmente propagar al patógeno” aseguró Caitlin Cossaboom, epidemióloga de la CDC, a The Guardian.
Se cree que el virus se origina en las ratas, para luego haber pasado a infectar a humanos.
En general, los virus quese preparan por fluidos corporales son más fáciles de contener que los respiratorios, tales como el COVID-19.
Cossaboom aseguró que los pacientes infectados sufrían fiebre, dolor abdominal, vómitos, sangrado en las encías, sarpullidos y dolor en la parte posterior de los ojos.
Ya que no hay medicamentos específicos para la enfermedad, los pacientes sólo pueden recibir cuidados de apoyo, tales como medicamento estabilizadores intravenosos.
Los hallazgos fueron presentados en la Junta de la Sociedad Americana de Medicina tropical e Higiene y están siendo investigados por expertos para evitar futuros brotes. Los investigadores advirtieron que el virus Chapare ha estado circulando por años, siendo confundido con el dengue, por la similitud de sus síntomas.