Columna de María Consuelo Díaz: El trabajo multidisciplinario es clave para abordar los Trastornos de la conducta alimentaria

Isabel Hodge 29-11-2023
pexels-alex-green-5692223.jpg

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, reflexiona sobre los trastornos de la conducta alimentaria en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios: “Las presiones externas para cumplir con ciertos estándares de belleza pueden contribuir significativamente al desarrollo de los TCA”.


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón, obedecen a múltiples variables, como pueden ser factores ambientales, psicológicos y socioculturales. Por lo tanto, su correcto abordaje debe considerar un trabajo multidisciplinario.

En la sociedad actual, donde la imagen y la apariencia a menudo se valoran en exceso, es fundamental destacar la importancia de una autoimagen positiva y la aceptación de la diversidad de cuerpos. Las presiones externas para cumplir con ciertos estándares de belleza pueden contribuir significativamente al desarrollo de los TCA, y es responsabilidad de todos trabajar para crear un entorno que fomente la aceptación y la salud mental.

Asimismo, es crucial que se destinen más recursos a la investigación y tratamiento de los TCA. La detección temprana y la intervención son clave para mejorar los resultados y la calidad de vida de quienes los padecen. Es imperativo que los gobiernos, las instituciones de salud y la sociedad en su conjunto, reconozcan la gravedad de los TCA y trabajen en conjunto para proporcionar los recursos necesarios, ya que generalmente comienzan en la adolescencia.

El llamado es a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a crear un mundo donde la salud mental sea una prioridad y donde aquellos que sufren de TCA puedan recibir el apoyo necesario sin juicio ni estigma, donde se pueda promover la comprensión y el apoyo hacia aquellos que luchan contra ellos.