Cigarros electrónicos, un desafío de la salud pública en Chile

El país cuenta con la mayor tasa de fumadores de América Latina, por lo que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, subraya la necesidad de tomar medidas adicionales, como la restricción de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos.
El auge del cigarro electrónico como una alternativa al tabaco plantea serias preocupaciones en Chile. Aunque los efectos a largo plazo aún no están claros, expertos como el broncopulmonar Felipe Rivera de Clínica Dávila advierten sobre las consecuencias.
La última encuesta de Consumo de Sustancias Psicoactivas reveló que un 5% de la población entre 12 y 65 años ha utilizado vapeadores o cigarrillos electrónicos. El país, con la mayor tasa de fumadores en América Latina y 52 muertes diarias relacionadas con el tabaquismo, enfrenta un desafío crítico en materia de políticas públicas para prevenir y tratar esta problemática, destacando la importancia de medidas de control y regulación.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, subraya la necesidad de tomar medidas adicionales, como la restricción de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos. A pesar de los avances, queda un camino por recorrer para proteger la salud pública y combatir el uso de estos productos, resaltando la importancia de la concienciación y regulación en esta lucha global contra el tabaquismo y los riesgos del cigarro electrónico. Revisa los detalles en el video.