Científicos urgen añadir vitamina D al pan y la leche para combatir al COVID-19

Luego de diferentes estudios que han indagado en la importancia de la vitamina D, expertos británicos pidieron al gobierno de Inglaterra que confeccionara un plan para agregar el elemento a la harina para masificar su consumo.
Científicos están pidiendo a los gobiernos del mundo añadir vitamina D a alimentos comunes como pan y leche para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19.
Los expertos, provenientes de Inglaterra, proponen el ejemplo británico, lugar en donde cerca de la mitad de la población tiene déficit de la vitamina.
Los bajos niveles de la vitamina, la cual nuestro cuerpo produce en respuesta a una luz solar fuerte, podría conducir a un mayor riesgo de contagio de coronavirus o sufrir los síntomas más graves de la enfermedad, según afirmó el doctor Gareth Davies, investigador de física médica a The Guardian.
La semana pasada, investigadores descubrieron que 82% de 216 pacientes estudiados con coronavirus, fueron admitidos al hospital con bajos niveles de vitamina D.
La deficiencia del elemento puede causar raquitismo en niños y osteomalacia en adultos, condiciones que ablandan los huesos y que pueden conducir a deformidades.
Los niños con una falta severa de la vitamina son propensos a desarrollar hipocalcemia – bajo niveles de calcio en la sangre – lo que puede conducir a ataques epilépticos o ataques al corazón.
“En mi opinión, es claro que la vitamina D no sólo puede protegernos en contra de las enfermedades, sino que puede defendernos de las infecciones. La fortificación de alimentos necesita ser planificada cuidadosamente, particularmente para personas que toman suplementos. Es esencial elegir los alimentos correctos al momento de fortificar”, concluyó Davies.
Si bien existen alimentos fortificados con vitamina D, los expertos británicos aseguran que si se añadiera vitamina D a la harina utilizada para confeccionar alimentos, la deficiencia del elemento podría bajar al menos en un 95% (aplicando el escenario al Reino Unido).