Científicos crean una plataforma para estudiar el vínculo entre el COVID-19 y la diabetes

Isabel Hodge 23-03-2021
10-diabetes.jpg

La base de datos fue desarrollada en conjunto por dos universidades británicas y tiene como objetivo comprender la relación entre el virus y esta enfermedad. Sin embargo, expertos señalan que existen tres formas posibles para que una persona desarrolle diabetes tipo II tras un contagio.


Científicos diseñaron especialmente una nueva base de datos llamada COVIDIAB, la cual ayudará a los investigadores a comprender mejor el vínculo entre el SARS-CoV-2 y la diabetes.

Los datos recopilados han sido ingresados por más de 350 médicos que han tratado a pacientes COVID-19 con enfermedad preexistente, la diabetes.

Aún no está claro si el COVID-19 puede causar diabetes, pero son varios los médicos que han informado que los pacientes poco después de contraer el virus han desarrollado esta enfermedad.

La situación sigue siendo mirada con atención por los especialistas y ha sido advertida desde comienzos de la pandemia por distintas autoridades de salud en el mundo, incluyendo Chile.

Así, indica el equipo del estudio, es necesario saber si las personas era prediabéticos y si el COVID-19 desencadenó la enfermedad, o si es posible que las personas que no tienen una predisposición desarrollen la enfermedad luego de contagiarse.

Actualmente, los médicos han informado que existen tres formas posibles de que una persona desarrolle diabetes tipo II tras un contagio por coronavirus, estas son:

  1. Por un ataque al páncreas: Ya que se reduce la capacidad para producir y relegar los niveles de insulina.
  2. Reacción inflamatoria en el cuerpo que afecte la regulación del azúcar en la sangre debido a la liberación de las hormonas del estrés.
  3. Algunos pacientes desarrollan diabetes luego de recibir esteroides para tratar el virus.

COVIDIAB, es una iniciativa de las universidades King’s College of London y Monash, de Reino Unido.