Científicos investigan si el enjuague bucal podría desactivar ciertos tipos de coronavirus

Futuro 360 22-10-2020
151140-mouthwash.jpeg

Si bien los expertos advierten que el químico no sirve como protector contra la cepa SARS-CoV-2, hicieron un llamado a indagar cómo las propiedades de los artículos de aseo podrían tener un impacto en la prevención de la crisis sanitaria.


El enjuague bucal, limpiadores nasales e, incluso, el champú de bebé mostraron ser efectivos al momento de inactivar a una cepa de coronavirus que ataca a los humanos. Eso logró concluir una investigación que destaca esta otra potencial vía para reducir contagios de COVID-19. 

Pero ¡Atención! Ningún experto ha sugerido que el enjuague bucal sirva para protegernos del SARS-CoV-2. El trabajo buscó demostrar otras posibles vías de prevención, pero deja en claro que no está recomendando ninguna acción, ni producto en particular. 

En este estudio, el experimento se realizó con células humanas cultivadas en soluciones al interior de laboratorios; es decir, los expertos no probaron el efecto directo del enjuague bucal en el coronavirus en personas. 

Además, es importante anotar que los científicos usaron una forma de coronavirus llamada HCoV-229e, no el SARS-CoV-2. 

Debido a que ambos virus son genéticamente similares, los investigadores esperan que los resultados del experimento puedan entregar datos que permitan fundamentar eventuales trabajos frente al coronavirus.Por lo que han sido enfáticos en señalar que, hasta ahora, no se ha logrado determinar si el enjuague bucal cuenta con propiedades protectoras. Esto no ha sido confirmado. 

Con respecto al análisis hecho un equipo de la Universidad del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos, expuso células de hígado humano cultivadas en soluciones mixtas que contenían tanto HCoV-229e y enjuague bucal, limpiados de nariz, o champús de bebé diluidos al 1%. 

Entre los limpiadores orales, muchos de los productos habrían logrado desactivar el 99,99% de los virus tras 30 segundos de exposición, y cuando se incubó por más de 2 minutos, los investigadores no pudieron encontrar rastros de patógenos. 

“Por ejemplo, con tiempos de contacto de 1 a 2 minutos, el 1% de la solución de champú para bebé fue capaz de desactivar más de un 99,9% del virus, respectivamente”, aseguran los investigadores en su paper

Los resultados de la investigación apoyan un estudio previo hecho en Alemania, el cual también sugirió que la exposición al enjuague bucal reducen la carga viral de ciertos tipos de coronavirus. 

Todos estos nuevos hallazgos científicos, han sido publicados en Journal of Medical Virology