Crean nanopartículas “inteligentes” capaces de administrar medicamentos de forma continua

Futuro 360 02-07-2021
nanotecnologia-nanoworm-cancer.jpg

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, ubicada en España, detallaron que esta entrega controlada de fármacos evita la aparición de complicaciones, especialmente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.


El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Parkinson’s Foundation. Si bien no tiene cura, existen algunos fármacos que pueden ayudar a controlar los síntomas.

Sin embargo, los tratamientos a largo plazo y el modo de administración vía oral pueden generar grandes variaciones en la concentración del medicamento en la sangre, lo cual está asociado a la aparición de movimientos anormales y complicaciones motoras.

Para hacer frente a esta problemática, investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, ubicada en España, desarrollaron unas nanopartículas “inteligentes” capaces de administrar los fármacos de forma controlada y continua, evitando así los cambios de concentración.

El equipo detalló en un comunicado de prensa que las nanopartículas son sensibles a estímulos internos “que puedan desencadenar o ralentizar la liberación del fármaco encapsulado”. Esto superaría las complicaciones derivadas de la administración convencional de medicamentos.

En los diferentes ensayos, el equipo español, junto a especialistas de Universidad de Strathclyde, ubicada en Escocia, lograron alcanzar la liberación controlada del fármaco contra el Parkinson y pudieron mantenerlo de forma continua en el torrente sanguíneo.

“Disciplinas científicas como la nanociencia (…) han permitido que, específicamente en medicina, se puedan desarrollar e investigar nanopartículas que puedan ser utilizadas como nanovehículos adecuados para superar las limitaciones asociadas a las formulaciones convencionales”, concluyeron.