Descubren de qué forma la aspirina provocaría la muerte celular y frenaría un tipo específico de cáncer

Constanza Cabrera 15-06-2022
aspirina_crop1534194650847.jpg_525981578.jpg

El cáncer surge porque las células se multiplican sin control, pero un grupo de investigadores de la Universidad de California descubrieron que este fármaco reduce la tasa de división de células tumorales y aumenta la tasa de muerte celular. 


La aspirina se suele consumir cuando las personas experimentan una dolencia física. Sirve para aliviar malestares y bajar la fiebre, pero ¿podría servir para algo más?.

Bueno, un grupo de investigadores de la Universidad de California reveló por primera vez que este fármaco cambia la forma en que las poblaciones de células de cáncer colorrectal evolucionan con el tiempo.

El cáncer surge porque las células evolucionan desde un estado saludable hacia un estado patógeno. Esto sucede cuando las células adquieren una serie de mutaciones y descubrieron que la aspirina afecta estos procesos evolutivos y además los ralentiza.

La aspirina altera las tasas de nacimiento y muerte de las células, en específico, reduce la tasa de división de células tumorales y aumenta la tasa de muerte celular.

“Pensamos que un desarrollo lento del cáncer debido a la aspirina debe surgir de alguna manera de una evolución lenta de las células hacia la malignidad”, explicó la autora principal del artículo, Natalia Komarova, profesora de Matemáticas en un comunicado.

Dominik Wodarz y Natalia Komarova. UCI.

Muchos otros estudios en el pasado han corroborado esos hallazgos, pero ninguno hasta ahora ha investigado una posible explicación evolutiva de por qué sucede. Los hallazgos fueron publicados en la revista eLife.

Constanza Cabrera