Policía inmunológico: Científicos apuntan a una nueva terapia contra el COVID-19

Para los científicos los resultados preliminares del estudio son clave para “limitar la replicación y propagación viral”. Es por ello que si bloquean una función enzimática ayudarán a fortalecer la respuesta inmune contra el virus.
El equipo científico del Centro de Investigación e Innovación de Florida (FRIC) de Cleveland Clinic descubrieron una enzima presente en el SARS-CoV-2 llamada PLpro (proteasa similar a la papaína) que es capaz de bloquear la respuesta inmunitaria del cuerpo a la infección.
Estos hallazgos preliminares sugieren que las terapias que inhiben esta enzima puede ayudar a tratar el coronavirus.
Las defensas inmunitarias de primera línea presentes en el cuerpo humano son proteínas de clase receptoras, incluida la MDA-5. La cual identifica a los invasores mediante patrones extraños en el material genético.
Explican que cuando los receptores reconocen a un patrón extraño, estas se activan y ponen en marcha a todo el sistema inmunológico en modo antiviral. Este proceso se realiza aumentando la expresión de proteínas codificadas por genes estimulados por interferón (ISG).
El equipo indicó que la MDA-5 es un policía inmunológico encargado de vigilar el SARS-CoV-2 y pedir refuerzos, estos reconocen el virus y activa el interferón.
Para la directora científica de FRIC, Michaela Gack, el virus ha evolucionado rápidamente contra los conocidos mecanismos de defensa del cuerpo, es por ello que el hallazgo “es clave para limitar la replicación y propagación viral”.
El equipo de investigación muestra que la enzima de coronavirus PLpro interactúa físicamente con el receptor MDA-5 e inhibe el proceso de ISGilación.
Gack señaló que en la próxima fase del estudio investigarán “si el bloqueo de la función enzimática de PLpro, o su interacción con MDA-5, ayudará a fortalecer la respuesta inmune humana contra el virus”.
“Si es así, PLpro sería sin duda un objetivo atractivo para futuras terapias anti-COVID-19“, agregó.
El estudio fue publicado en la revista Nature Microbiology.