Ciencia al día: La diferencia de vacuna J&J, inoculación en niños y la OMS contra la hidroxicloroquina

Futuro 360 te actualiza con respecto a los avances más interesantes y relevantes del mundo científico. Conoce más en este resumen semanal.
A pesar de la crisis de COVID-19, la ciencia no se detiene y nos sigue sorprendiendo con cientos de investigaciones.
Esta semana, la OMS hizo un llamado a no utilizar hidroxicloroquina, un estudio demostró que el COVID-19 destruye células cardiacas y expertos indicaron que tan probable es contagiarse si uno vive con una persona con coronavirus.
Entérate de toda la ciencia en Futuro 360.
¿Contagio de COVID-19 en el hogar?
Un nuevo estudio analizó los historiales clínicos de más de 7 mil pacientes con la enfermedad. Posteriormente, vieron la dirección de sus casas para averiguar cuántas personas vivían con ellos y quienes tuvieron, en los días siguientes al caso inicial, un diagnóstico positivo.
En total, se diagnosticaron 1.809 casos de COVID-19 entre las casi 18 mil personas expuestas, lo cual arrojó una incidencia general de la enfermedad del 10,1%. El tiempo medio desde que el caso índice fue diagnosticado, hasta que alguien que vivía en la casa también, fue de tres días.
Lee más aquí
Diferencias de vacuna Johnson & Johnson
La FDA dio la autorización de su administración de emergencia en Estados Unidos para combatir contra el COVID-19. Debido a que su fabricación fue diferente a Pfizer y Moderna, revisa todos los detalles.
J&J está diseñada para administrarse en una sola dosis, posee una protección más rápida, su fabricación se realizó con una diferente teconología y es más fácil de almacenar, ya que dura hasta 3 meses en un refrigerador.
Lee más aquí
OMS contra el uso de hidroxicloroquina
Los resultados se vieron evidenciados en seis ensayos donde participaron más de 6 mil personas, donde algunas se encontraban infectadas por el virus y otras no.
La evidencia demostró que la hidroxicloroquina no tiene un efecto significativo sobre un contagio por SARS-CoV-2, sin embargo, el equipo indica que el fármaco aumenta el riesgo de efectos adversos.
El panel consideró que el medicamento ya no es una prioridad de estudio y que se deben utilizar los recursos para evaluar otros medicamentos más prometedores que puedan prevenir el COVID-19.
Lee más aquí
COVID-19 infecta y mata células cardíacas
Un nuevo estudio demostró cómo el SARS-CoV-2 puede infectar y dañar directamente el tejido cardíaco. Indican que esto no se debe a una inflamación por respuesta a la infección, sino que el virus mismo interfiere con los músculos del corazón.
Explican que este daño puede ocurrir en ausencia de una inflamación o puede ser amplificado por ella.
Lee más aquí
¿Cuándo vacunarán a los niños y niñas?
Las farmacéuticas realizaron enyeso clínicos para evaluar la eficacia de sus vacunas en adultos, y no se incluyeron menores de 16 años. Esto provoca que las niñas y niños aún no se pueden inmunizar.
“Es poco probable que podamos obtener protección comunitaria sin vacunar a los niños. Este es el eje para que todo vuelva a la normalidad”, comentó la Dra. Sarah Long, profesora de pediatría de la Universidad de Drexel.
Es por ello que ocho farmacéuticas ya se encuentran realizando estudios y modificaciones de dosis para probar su eficacia en este grupo etario.
Lee más aquí