Ciencia al día: Eficacia de Sputnik V, desinfectar superficies y el mecanismo tras los trombos

Isabel Hodge 23-04-2021
youtube-ciencia.jpg

Futuro 360 te actualiza con respecto a los avances más interesantes y relevantes del mundo científico. Conoce más en este resumen semanal.


A pesar de la crisis de COVID-19, la ciencia no se detiene y nos sigue sorprendiendo con cientos de investigaciones.

Esta semana, la vacuna Sputnik V mostró una eficacia de un 97%, expertos indican que desinfectar superficies contribuye a un “teatro de la higiene” y exponen las complicaciones de mujeres embarazadas contagiadas por COVID-19.

Entérate de toda la ciencia en Futuro 360.

Embarazadas contagiadas por COVID-19

Los especialistas descubrieron que las gestantes con un diagnóstico de COVID-19 en un total de 18 países diferentes tenían un mayor riesgo de resultados adversos. “Si está embarazada, contraerlo tiene consecuencias importantes”, manifestó a UPI el Dr. Aris Papageorghiou, coautor del estudio.

Un estudio sostuvo que las embarazadas pueden sufrir efectos negativos como presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro e ingreso a cuidados intensivos. Además, señalaron que los bebés también pueden padecer complicaciones.

Lee más aquí

Mecanismos tras los trombos

Científicos de la Universidad de Liverpool identificaron la presencia del anticuerpo PF4 en la mayoría de los pacientes que padecieronnuevo síndrome de trombosis y trombocitopenia inducidos por vacunas (VITT), tras vacunarse con AstraZeneca.

Es fundamental que comprendamos los mecanismos de la enfermedad para que podamos proporcionar el mejor tratamiento para los pacientes”, señaló el profesor Tom Solomon, co-autor del estudio.

Sin embargo, enfatizan que la vacunación sigue siendo clave como una ruta para terminar la pandemia.

Lee más aquí

El “show” de desinfectar superficies

Los CDC señalaron que la transmisión del SARS-CoV-2 por superficies es bajo y que las personas que desinfectan de manera reiterada las superficies pueden estar haciendo más daño que un bien.

El jefe de la Subdivisión de Prevención de Enfermedades Transmitidas por el Agua, Vincent Hill,

explicó que la limpieza y desinfección frecuentes de las superficies puede tener un impacto mínimo en la transmisión viral y contribuir al “teatro de la higiene”.

Esto porque “hacer un show” con limpiar y desinfectar “puede usarse para dar a las personas una sensación de seguridad de que están siendo protegidas del virus, pero esto puede ser una falsa sensación de seguridad, si otras medidas de prevención, como el uso de mascarillas, el distanciamiento y la higiene de las manos no se realizan de manera constante”, agregó.

Lee más aquí 

Variante brasileña

Un equipo internacional de investigadores encontró evidencia que sugiere que la variante del coronavirus P.1, que se vio por primera vez en Brasil, puede ser hasta dos veces más transmisible que las otras cepas.

El equipo simuló el virus para poder determinar cómo ha cambiado sus habilidades cada vez que muta. Las simulaciones indicaron que la variante es de 1,7 a 2,4 veces más transmisibles que las cepas anteriores del virus. 

Lee más aquí

Eficacia vacuna Sputnik V

El Fondo de Inversión Directa del país (RDIF) informó que esta inoculación demostró una eficacia del 97,6%.

Estos resultados se obtuvieron tras un análisis de datos de millones de rusos inoculados con ambas dosis entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. “Sputnik V ha confirmado una vez más su alta eficacia en la prevención de la infección por coronavirus”, sostuvo Alexander Gintsburg, uno de los expertos a cargo.

Lee más aquí