Cerca de un tercio de los pacientes que participaron en un estudio sobre COVID-19 presentaron neuropatías

Si bien el estudio no pudo determinar cómo el coronavirus puede dañar al cerebro, los doctores aseguran que las respuestas inflamatorias exageradas pueden producir mareos, confusión, desorientación e incluso, inducir comas.
Cerca de un tercio de los pacientes hospitalizados de COVID-19 experimentaron algún tipo alteración a sus funciones mentales -confusión, delirios, hasta bajas respuestas– en el estudio más grande hasta la fecha de los efectos neurológicos del coronavirus entre pacientes norteamericanos.
Los pacientes con estados mentales alterados mostraron resultados médicos mucho peores, de acuerdo al estudio publicado en Annals of Clinical and Translational Neurology. Los expertos estudiaron los registros de los primeros 509 pacientes hospitalizados por coronavirus del 5 al 6 de abril, de 10 hospitales del área de Chicago.
Luego de que fueron dados de alta, sólo 32% de los sujetos con funciones mentales alteradas fueron capaces de volver a sus actividades rutinarias -como cocinar o pagar cuentas- según afirma al New York Times Igor Koralnik, autor senior del estudio y experto en enfermedades neuronales infecciosas de Northwestern Medicine.
En contraste, 89% de los pacientes sin una función mental alterada fueron capaces de volver a su cotidianidad sin la necesidad de asistencia. Los pacientes con encefalopatías (el término médico para una condición mental alterada), también mostraron ser hasta 7 veces más propensos a morir que aquellos que no presentaron dichos síntomas.
“Encefalopatía es un término genérico que significa que algo anda mal con el cerebro”, agregó Koralnik. Los síntomas de dicha condición pueden incluir problemas con la atención y concentración, pérdidas de memoria a corto plazo, desorientación, estupor o una “profunda respuesta baja” e incluso, el coma.
Si bien los investigadores no identificaron la causa de la encefalopatía, la cual puede ocurrir en otras enfermedades -especialmente en pacientes viejos- y que puede ser gatillada por diferentes factores, incluso inflamaciones que afecten a la circulación de la sangre.
El estudio además descubrió que las personas negras y latinas son menos propensos a desarrollar estos síntomas neurológicos, en comparación a otros grupos de estudio que analizó la investigación.