Casos de hepatitis E estarían aumentando como consecuencia del cambio climático, según expertos

La hepatitis E se transmite en países del sur y este de Asia, donde a menudo se registran graves inundaciones. Asimismo, las sequías aumentan la posibilidad de contagiarse de esa enfermedad. Sin embargo, aún no es posible decir si el cambio climático ya está jugando un papel en su propagación.
Se estima que cada año hay unos 20 millones de casos en el mundo, que viven sin instalaciones sanitarias en buenas condiciones, padecen de la hepatitis E.
Se trata de una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la hepatitis E (VHE) y existen al menos cuatro diferentes tipos de este virus.
El virus es transmitido a través de agua contaminada con heces. Expertos calculan que en los próximos años la enfermedad se extenderá más con el aumento de las temperaturas.
La hepatitis E se transmite en países del sur y este de Asia, donde a menudo se registran graves inundaciones. Asimismo, las sequías aumentan la posibilidad de contagiarse de esa enfermedad, señala DW.
“Tradicionalmente, las tres enfermedades grandes son la malaria, la tuberculosis y el VIH. Si uno investiga una de estas tres enfermedades, no tendrá problemas para recibir suficientes fondos para la investigación. Pero también hay otras enfermedades, que afectan sobre todo a los más pobres de manera desproporcionada. Por lo general, se trata de enfermedades transmitidas por aguas contaminadas”, dijo yodele Majekodunmi, epidemióloga en la Universidad de Ghana al medio de comunicación.
Investigadores creen que producto del calentamiento global, vayan a aumentar las inundaciones. Sin embargo, aún no es posible decir si el cambio climático ya está jugando un papel en su propagación.
Sin embargo, la enfermedad se da sobre todo en lugares donde las condiciones de vida son muy malas, como en campamentos de refugiados o en zonas afectadas por crisis humanitarias y catástrofes climáticas.