Caminar reduce el dolor y retarda el daño en las rodillas artríticas

Isabel Hodge 14-06-2022
pexels-tobi-591216.jpg

Científicos del Baylor College of Medicine detallan que los beneficios de un paseo regular de las personas mayores de 50 años no solo reduce el dolor de la osteoartritis en las rodillas y retrasar el daño en las articulaciones.


Cuando hablamos de diferentes actividades para ejercitar el cuerpo humano, caminar es por lejos el ejercicio más accesible.

Y ahora, una investigación realizada por científicos del Baylor College of Medicine, en Estados Unidos, sugiere que caminar sería una forma poderosa de abordar la osteoartritis en las rodillas de las personas mayores de 50 años.

Para llegar a este resultado, el equipo llevó a cabo un estudio observacional de varios años realizado a más de 1.200 personas sobre 50 años con osteoartritis de rodilla, la manera más común de la artritis.

Cada persona autoinformó sus hábitos de caminata, permitiendo al equipo clasificar al 73% de la cohorte como “caminantes” y “no caminantes”.

La Dra. Grace Hsiao-Wei Lo detalló que “estos hallazgos son particularmente útiles para las personas que tienen evidencia radiográfica de osteoartritis, pero que no tienen dolor en las rodillas todos los días”.

Mediante imágenes de rayos X, se evaluó la progresión y la gravedad de la osteoartritis en las rodillas y manifestaron que aquellas personas que caminaron para hacer ejercicio presentaron una disminución del 40% en la probabilidad de experimentar fuertes y frecuentes dolores de rodilla.

“Este estudio respalda la posibilidad de que caminar por el ejercicio puede ayudar a prevenir la aparición del dolor de rodilla diario y también podría retrasar el empeoramiento del daño dentro de la articulación debido a la osteoartritis”, agregó Hsiao-Wei Lo en un comunicado.

El estudio fue publicado en la revista Arthritis & Rheumatology.