Expertos de Cambridge crean un implante espinal inflable que podría ayudar a aliviar el dolor crónico

Futuro 360 01-07-2021
25-june_spinal-cord-implant.jpg

Las primeras pruebas muestran que el aparato sería eficaz para tratar fuertes dolores como el de piernas o espalda. “Esta tecnología tiene el potencial de transformar el tratamiento clínico”, afirmó la Dra. Rachel Atfield.


Muchas personas sufren dolores intensos que no logran ser eliminados con analgésicos. Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge decidió crear un implante inflable ultradelgado capaz de tratar las formas más graves de dolor sin necesidad de cirugías invasivas.

En un informe publicado en la revista científica Science Advances, los expertos británicos detallaron que su innovador dispositivo puede enrollarse en un pequeño cilindro, insertarse en una aguja e implantarse en el espacio epidural de la columna vertebral.

Cuando ya está bien ubicado, el implante se infla para desenrollarse, cubriendo una gran sección de la médula espinal. Al conectarse a un generador de impulsos, los electrodos ultrafinos del dispositivo envían pequeñas corrientes eléctricas capaces de interrumpir las señales de dolor.

El aparato sería un tratamiento eficaz para muchas formas de dolor intenso, incluidos los que afectan a piernas y espalda, de acuerdo con las primeras pruebas. Los expertos creen que el implante podría apartarse para tratar a personas con parálisis o Parkinson.

“La estimulación de la médula espinal es un tratamiento de último recurso, para aquellos cuyo dolor se ha vuelto tan severo que les impide realizar las actividades cotidianas“, sostuvo en un comunicado el Dr. Damiano Barone, uno de los autores principales del estudio.

A pesar de que la estimulación de la médula espinal (SCS) es una alternativa para quienes sufren de dolores intratables, su uso es limitado. El dispositivo más eficaz disponible actualmente es voluminoso y requiere una cirugía invasiva bajo anestesia general.

Esta tecnología tiene el potencial de transformar el tratamiento clínico, mejorar significativamente el manejo del dolor para tantas personas y llegar a pacientes que no pueden ser tratados con los dispositivos existentes”, concluyó la Dra. Rachel Atfield, gerente de comercialización de Cambridge Enterprise.