Crean una calculadora online capaz de predecir el riesgo de demencia

Este nuevo algoritmo en línea comprende mejor la salud cerebral de las personas y entrega recomendaciones para renovar el estilo de vida, además, puede diagnosticar el riesgo de padecer demencia en los próximos cinco años. Actualmente la plataforma web está abierta a todo el mundo, pero solo en idioma inglés.
Un equipo de investigadores canadienses del Hospital de Ottawa, el Instituto de Investigación Bruyère y el ICES crearon un algoritmo online que puede predecir los riesgos de demencia, en los próximos cinco años, en personas sobre los 55 años.
Para crear esta calculadora en línea, el equipo utilizó los datos obtenidos en una serie de encuestas aplicadas a más de 75 mil de habitantes en Ontario.
“Lo que distingue a esta calculadora de riesgo de demencia es que no es necesario visitar a un médico para ninguna prueba. La gente ya tiene toda la información que necesita para completar la calculadora en la comodidad de su hogar”, dijo la Dra. Stacey Fisher, autora principal del estudio.
La herramienta de riesgo de la población de demencia (DemPoRT), publicado en la revista Epidemiology and Community Health, evalúa el riesgo de demencia de las personas y, tras su resultado, entrega recomendaciones para que modifiquen su estilo de vida.
Los investigadores esperan que esta herramienta pueda ser aplicada en toda la población canadiense, pero detallan que se puede adaptar a los 100 países que recopilan datos de encuestas de salud en el Project Big Life.
La calculadora online mide los siguientes factores:
- Condiciones de salud
- Número de idiomas hablados
- Actividades donde necesita ayuda
- Estado civil
- Nivel educacional
- Situación socioeconómica del barrio
- Estado de inmigracion
- Etnicidad
- Sentido de pertenencia
- Dieta
- Estrés
- Actividad Física
- Consumo de alcohol
- Edad
- Estado de tabaquismo y exposición
“La pandemia de COVID-19 también ha dejado en claro que las variables sociodemográficas como la etnia y el vecindario juegan un papel importante en nuestra salud. Era importante incluir esas variables en la herramienta para que los responsables políticos puedan comprender cómo las diferentes poblaciones se ven afectadas por la demencia, y ayudar a garantizar que las estrategias de prevención sean equitativas”, explicó Fisher.