¿Te gusta el café negro? Dale las gracias a tus genes

Isabel Hodge 17-12-2021
café.jpg

Un nuevo estudio apunta que si te encanta beber café amargo y negro, definitivamente también prefieres comer chocolate negro. Esto se produce debido a una variante genética.


Para que los científicos demuestren los beneficios que entregan ciertos alimentos para la salud, deben confiar en investigaciones epidemiológicas. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, se dedicó a analizar los marcadores genéticos para establecer una relación entre el consumo de café y la salud.

Utilizando datos genéticos, dietéticos y de preferencias alimentarias de la base de datos del Liobando del Reino Unido y dos cohortes de Estados Unidos, el equipo descubrió que las personas que beben café negro y amargo poseen una variante genética que refleja un metabolismo mucho más rápido.

Es esta misma variante la que se encuentra en las personas que prefieren el chocolate negro y más amargo en comparación al que posee leche.

El equipo sostiene que esta preferencia no se debe a que les encante el sabor del chocolate, sino porque se asocia su amargo sabor con el aumento de la vigilia mental que les entrega la cafeína.

Estos individuos metabolizan la cafeína más rápido, por lo que los efectos estimulantes también desaparecen más rápido. Así que necesitan beber más”, indicó Marilyn Cirnelis, autora principal del estudio.

El estudio, publicado en Scientific Reports, apunta a que las personas equiparan la amargura natural de la cafeína con un efecto psicoestimulante, por lo que se trata de un efecto aprendido. Cuando se piensa en la cafeína, inconscientemente viene el sabor amargo, por lo que “disfrutan del café oscuro y, del mismo modo, del chocolate negro”.

Asimismo, los beneficios del café negro se basan en el consumo moderado de dos a tres tazas al día.