Niños y adolescentes que consumen más frutas y verduras tienen un mejor bienestar mental

Los especialistas señalan que implementar opciones de frutas y verduras durante el desayuno y el almuerzo en niños en etapa escolar, garantiza una mejora en su salud mental y los ayuda a alcanzar su máximo potencial.
Conocemos que las redes sociales y la actual cultura escolar moderna ejercen una gran presión en los niños y adolescentes, creando una disrupción temprana en su salud mental y propiciando consecuencias negativas a largo plazo.
Sin embargo, por primera vez en la comunidad científica se ha demostrado cómo se vincula la mayor ingesta de frutas y verduras con el bienestar mental de alumnos y alumnas de enseñanza media.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, junto a la UEA Health and Social Care Partners y el Consejo del Condado de Norfolk, estudiaron los datos de casi 9 mil niños y adolescentes de 50 escuelas de Norfolk, en Inglaterra.
- 7.570 adolescentes de enseñanza media
- 1.253 niños y niñas de enseñanza básica
Cada alumno respondió la Encuesta de Salud y Bienestar de niños y jóvenes de Norfolk durante 2017, allí informaron por sí solos sobre sus elecciones dietéticas y participaron de una serie de pruebas de bienes mental, asociadas a su edad para conocer:
- Alegría
- Relajación
- Buenas relaciones interpersonales
“En términos de nutrición, encontramos que sólo alrededor de una cuarta parte de los niños de la escuela secundaria y el 28 % de los niños de la escuela primaria informaron comer las frutas y verduras recomendadas cinco al día. Y poco menos de uno de cada diez niños no comía frutas ni verduras”, dijo la profesora Alisa Welch de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA.
Asimismo, indicaron que aquellos niños que padecen bajos niveles en su bienestar emocional, no almorzaban o desayunaban.
- 1 de cada 5 adolescentes no desayunan
- 1 de cada 10 niños no desayunan
- 1 de cada 10 adolescentes no almuerzan
Es allí donde su investigación se vuelve interesante, ya que descubrieron que aquellos alumnos y alumnas que consumían un desayuno tradicional (con frutas y/o verduras) experimentan un mejor bienestar emocional en comparación a quienes solo consumen por la mañana un refrigerio (snack o galletas) o una bebida.
El estudio completo fue publicado en la revista BMJ Nutrition, Prevention & Health.