¡Buenas noticias para los bebés prematuros y sus padres! Crean una cama pulsante para prevenir daños cerebrales

El equipo de la Universidad de Columbia Británica señaló que la mayoría de los neonatos prematuros tienden a respirar menos, por lo que les llega menos oxígeno al cerebro y si esto ocurre durante demasiado tiempo puede conllevar a un severo daño cerebral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen cerca de 15 millones de bebés prematuros en el mundo (antes de cumplir las 37 semanas de gestación), estos nacimientos representan entre el 5% al 18%.
Los expertos indican que sin una atención adecuada el 75% de estos neonatales puede morir. Además, indican que algunos pueden sufrir alguna discapacidad física, neurológica o incluso educativa.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica de Canadá, señalaron que los bebés prematuros tienden a respirar menos profundamente, lo que produce una disminución en el nivel de oxígeno en el torrente sanguíneo.
Como resultado, llega menos oxígeno al cerebro y si esto ocurre con demasiada frecuencia o durante demasiado tiempo, puede ocurrir un severo daño cerebral.
Debido a ellos, el equipo diseñó la cuna Calmer, en la cual acuestan a un bebe sobre él y este dispositivo sube y baja, simulando tanto la respiración como los latidos del corazón de un padre que sostiene al bebé.
Cuna Calmer. Foto: Liisa Holsti.
El equipo creó esta cuña pensando en que mayoritariamente no es posible para un padre o cuidador realizar esta tarea cuando las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) se encuentran ocupadas y las visitas a esta área es estrictamente limitada, especialmente en pandemia.
Para probar la cuna realizaron un ensayo clínico en la UCIN del BC Women´s Hospital + Health Center, donde un cuidador sostuvo a 16 bebés prematuros mientras se les extrajo muestras de sangre rutinaria.
Mientras que otros 12 infantes fueron acostados en Calmer y también se tomaron muestras rutinarias.
Al analizar los niveles de oxígeno del cerebro, se encontró que eran los mismos en ambos grupos, lo que sugiere que el uso de Calmer es tan efectivo como el hecho de sostenerlo.
“Nos complació mucho que los resultados de nuestra prueba preliminar mostraran que Calmer tiene el potencial de beneficiar a estos bebés cuyos cerebros son particularmente vulnerables al dolor y el estrés“, señaló la Dra. Liisa Holsti, co-autora del estudio.
La investigación fue publicada en la Journal Pain Reports.