Beber solo en tu juventud está relacionado con el alcoholismo a mediados de los 30

Isabel Hodge 11-07-2022
drinking-63494_640-cerveza-alcohol.jpg

Estudios demostraron que el consumo solitario de alcohol durante la pandemia aumentó considerablemente y que los problemas relacionados con el alcohol se pueden observar con mayor prevalencia en mujeres jóvenes. Al beber solas en sus primeros 20 años, las personas tienen un riesgo de padecer trastorno por consumo de alcohol de un 60%.


(CNN) — Beber solo durante la adolescencia y la adultez temprana puede aumentar considerablemente el riesgo de abuso de alcohol más adelante en la vida, especialmente si eres mujer, encuentra un nuevo estudio.

Agregue ese hallazgo al aumento documentado en el consumo de alcohol entre los estadounidenses durante la pandemia, y tendrá una situación preocupante, dijo la autora principal del estudio, Kasey Creswell, profesora asociada de psicología en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania.

“Varios estudios ahora han demostrado que el consumo de alcohol en solitario aumentó como resultado de la pandemia“, probablemente debido al cierre de bares y lugares sociales durante las medidas de confinamiento, dijo Creswell.

“Los estudios también han demostrado que las asociaciones entre beber en solitario y los problemas con el alcohol son más fuertes en las mujeres jóvenes que en los hombres jóvenes”, dijo. “Esto es especialmente preocupante dado que ha habido aumentos recientes en el consumo de alcohol en solitario entre las adolescentes de EE. UU.”.

Los estudios también han documentado aumentos relacionados con la pandemia en el estrés, las emociones negativas y los problemas de salud mental de muchos jóvenes, dijo Creswell.

“La razón principal por la que los jóvenes beben solos es para hacer frente a las emociones negativas, y desarrollar esa relación con el alcohol durante la pandemia podría colocar a los bebedores solitarios en una trayectoria de mayor consumo de alcohol, lo que posiblemente resulte en más problemas relacionados con el alcohol”, dijo Creswell. “Y nuevamente, este podría ser particularmente el caso de las mujeres jóvenes”.

Un estudio de 17 años

Creswell y un equipo de la Universidad de Michigan analizaron datos del estudio Monitoring the Future, una investigación en curso de 4500 adolescentes a quienes se les preguntó sobre sus hábitos de consumo de alcohol cuando estaban en el último año de la escuela secundaria. Se recopilaron datos adicionales cuando los participantes tenían entre 22 y 23 años y nuevamente cuando tenían 35.

Aproximadamente el 25% de los adolescentes y el 40% de los adultos jóvenes que beben informaron haber bebido solos, según el estudio publicado el lunes en la revista Drug and Alcohol Dependence.

En comparación con las personas que solo bebían socialmente, el estudio encontró que beber solo en el último año de la escuela secundaria aumentaba el riesgo de trastorno por consumo de alcohol en un 35 % a los 35 años. El trastorno por consumo de alcohol, también llamado alcoholismo, se define como la incapacidad de dejar beber incluso cuando causa daño físico o emocional al bebedor o a otros.

El vínculo fue especialmente fuerte para las adolescentes, dijo Creswell.

“La probabilidad de síntomas del trastorno por consumo de alcohol a los 35 años fue un 86 % más alta para las mujeres adolescentes (estudiantes del último año de la escuela secundaria) que bebían solas. Por el contrario, la probabilidad de síntomas del trastorno por consumo de alcohol a los 35 años fue solo un 8 % más alta para los hombres adolescentes que bebían sola”, dijo.

Beber solo durante los primeros 20 años de una persona aumentó el riesgo de trastorno por consumo de alcohol en un 60% en comparación con los bebedores sociales, pero esta vez no hubo diferencia entre hombres y mujeres. Los resultados se mantuvieron incluso después de considerar otros factores de riesgo comunes, dijo Creswell.

“Beber en solitario a edades más tempranas representa un riesgo único de futuros problemas con el alcohol más allá de los atracones anteriores y la frecuencia del consumo de alcohol, que son (ambos) factores de riesgo bien conocidos”, dijo.

“Esto sugiere que no solo deberíamos preguntar a los jóvenes cuánto beben y con qué frecuencia beben para identificar a los jóvenes en riesgo, sino que también debemos preguntar si beben solos o no“, dijo Creswell. . “Beber solo nos dice bastante sobre el riesgo futuro de desarrollar problemas con el alcohol”.

Bebida pandémica

Investigaciones anteriores mostraron un aumento del 41 % en los días de consumo excesivo de alcohol entre las mujeres desde el inicio de la pandemia. Parte de la razón puede ser la “difuminación” de los límites entre el hogar y el trabajo para muchas mujeres.

“Los estudios han demostrado que las complejidades de equilibrar las responsabilidades del hogar, el trabajo y el cuidado durante la pandemia han recaído de manera desproporcionada en las mujeres”, dijo la Dra. Leena Mittal a CNN en una entrevista anterior. Mittal es jefa de la división de salud mental de la mujer en el departamento de psiquiatría del Brigham and Women’s Hospital en Boston . Ella no estaba asociada con un nuevo estudio.

Un nivel más alto de consumo de alcohol en las mujeres es preocupante debido al vínculo conocido entre el alcohol y el riesgo de cáncer de mama femenino, dicen los expertos.

“Realmente no existe un nivel seguro de consumo de alcohol cuando se trata de cáncer de mama”, dijo anteriormente a CNN la Dra. Sarah Wakeman, directora médica de la Iniciativa de Trastornos por Uso de Sustancias en el Hospital General de Massachusetts.

Si usted (o un ser querido) parece estar luchando con el alcohol, no dude en buscar ayuda, dicen los expertos. Hay muchos grupos de apoyo diferentes que pueden ayudar, como programas de 12 pasos y terapia individual.