Avance en etapa preinvasiva de cáncer de mama: Crean método más preciso para identificar células anormales

Isabel Hodge 17-03-2021
cancer-de-mama-980x0-c-default.jpeg

Actualmente, es difícil determinar si el carcinoma ductal in situ se convertirá en un cáncer de mama invasivo. Es por ello que esta nueva investigación representa una nueva luz en el desarrollo de futuras terapias en las que los pacientes no deberán someterse a “tratamientos intensos e innecesarios”.


Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres realizaron un estudio en el que se confirmó el importante rol de los biomarcadores de receptor de estrógeno en el carcinoma ductal in situ (es cuando se presencia células anormales en el conducto mamario, la forma más temprana del cáncer de mama)

Además de los resultados, presentaron un nuevo método, mucho más preciso, para predecir los resultados a largo plazo de esta etapa preinvasiva del cáncer de mama.

El receptor de estrógeno (ER), una proteína expresada en algunas células de cáncer de mama, se identifica en pruebas rutinarias para detectar preventivamente la enfermedad. Su papel en el carcinoma ductual in situ (CDIS) no ha sido claro por la comunidad científica y por lo general no se evalúa en esta etapa preinvasiva.

El estudio, que fue financiado por Cancer Research UK, descubrió qué papel juega ER en la predicción de resultados a largo plazo en CDIS.

Los investigadores observaron multiclonalidad en la expresión de ER en el 11% de los CDIS positivos para ER (es decir, CDIS positivos para ER con distintos clones negativos para ER) e investigaron el papel que juega en el pronóstico de dicha multiclonalidad en la expresión.

El equipo descubrió que el ER es un fuerte factor de pronóstico con un riesgo mayor de 3 veces de recurrencia ipsilateral en el CDIS negativo.

En otras palabras, lo que el equipo concluyó es que la ER debe evaluarse de forma rutinaria en el CDIS. 

Pruebas de rutina de ER en DCIS ayudará a evitar tanto el sobretratamiento como el subtratamiento en este tipo de cáncer de mama”, expresó el autor principal, Mangesh Thorat.

El equipo explicó que actualmente es muy difícil determinar si el CDIS se convertiría en un cáncer de mama invasivo, y la forma en que tienen los pacientes para saberlo es someterse a un tratamiento “intenso e innecesario”.

Es por ello que esta investigación representa una nueva luz en el desarrollo de futuras terapias, modelos científicos, con el objetivo de que los pacientes reciban una atención adecuada.

El estudio fue publicado en la revista Clinical Cancer Research