Maternidad real: Abordando los trastornos del ánimo con autocuidado

Isabel Hodge 30-11-2023
depresion-postparto-persum-oviedo.jpg

La maternidad real implica reconocer y abordar los desafíos emocionales que surgen después del parto. Al romper el silencio, buscar ayuda y practicar el autocuidado, las mujeres pueden enfrentar estos desafíos de manera más efectiva, construyendo una base sólida para el bienestar tanto propio como de sus hijos.


En la travesía de la maternidad, un nacimiento puede desencadenar una compleja mezcla de emociones y desafíos que, en algunos casos, pueden evolucionar hacia trastornos del ánimo, como el Maternity blues o la más seria Depresión Postparto (DPP). A pesar de su prevalencia, estos temas a menudo son relegados al silencio y el tabú, pero es hora de abordarlos con empatía y soluciones concretas.

La realidad del postparto

Según estadísticas, entre un 50% y 80% de las mujeres experimentan el Maternity blues, una etapa de ambivalencia, tristeza y llanto sin razón aparente postparto. Sin embargo, en algunos casos, estos síntomas evolucionan hacia una Depresión Postparto más persistente y debilitante, afectando alrededor del 15% de las madres.

Rompiendo el Silencio

Parte del problema radica en la idealización de la maternidad, que a menudo silencia las vivencias negativas o ambivalentes. Muchas madres, afectadas por la DPP, se niegan a buscar ayuda debido a la presión social y a sentimientos de culpa y vergüenza.

¿Cómo Afrontarlo? Pilar Correa, Psicóloga clínica y cofundadora de Nido Seguro, destaca la necesidad de autocuidado, especialmente durante el embarazo.

Acciones concretas de autocuidado

En caso de enfrentar estos desafíos emocionales, se sugieren acciones prácticas de autocuidado:

  1. Pide ayuda: No tengas miedo de solicitar apoyo, ya sea de familiares, amigos o profesionales de la salud.
  2. No descuides tu alimentación: Mantén una dieta balanceada para nutrir tanto tu cuerpo como tu mente.
  3. Cuida tus descansos: El sueño y el descanso son vitales. Aprovecha cualquier momento para recargar energías.
  4. Fomenta relaciones externas: No te aísles. Mantén conexiones sociales fuera del ámbito de la maternidad.
  5. Reserva tiempo para ti: Incluye pequeñas acciones de autocuidado en tu rutina diaria, desde una ducha relajante hasta disfrutar de un podcast durante un paseo en coche.

Apoyo y contención emocional

El respaldo emocional es clave para construir una autoestima sólida y sentirse segura en el rol de madre. Este apoyo contribuye al establecimiento de un vínculo afectivo saludable con el bebé, facilita la lactancia y promueve una experiencia positiva de crianza.