Estudio reflejó un aumento de la depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de primer año

Los investigadores analizaron a un grupo de alumnos de EE.UU. pero recalcaron que sus resultados pueden extrapolarse a la realidad nacional e internacional. “Parecen estar luchando particularmente con el aislamiento social y la adaptación al aprendizaje a distancia”, manifestó la autora principal.
Alrededor del mundo ya se están desarrollando diferentes planes de vacunación. Sin embargo, la mayoría de la población aún no está inoculada, por lo que muchas clases, especialmente universitarias, aún están siendo impartidas vía remota.
Esta realidad plantea especiales desafíos, no solo en materia de aprendizajes, sino que también en cuanto al bienestar y la salud mental. Al respecto, un nuevo estudio reveló que los estudiantes de primer año están informando síntomas de depresión y ansiedad con más frecuencia que antes de la pandemia.
En su estudio publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores señalaron que, si bien su estudio está basado en una encuesta realizada a 419 estudiantes de Carolina del Norte en EE.UU., sus resultados pueden extrapolarse a la realidad nacional e internacional.
El equipo de expertos siguió al mismo grupo de universitarios antes y después de iniciada la crisis sanitaria. Tras la realización de diferentes análisis, descubrieron que la prevalencia de la ansiedad y la depresión en casos moderados a severos aumentó en un 40% y 48% respectivamente.
“Los estudiantes universitarios de primer año parecen estar luchando particularmente con el aislamiento social y la adaptación al aprendizaje a distancia“, manifestó en un comunicado la autora principal del estudio, Jane Cooley Fruehwirth,
También detalló que estos hallazgos dejan en evidencia la dificultades que enfrentan las casas de estudio a la hora de ayudar a sus alumnos. “Con todas las presiones de la pandemia los recursos son aún más escasos, pero las necesidades de salud mental en los universitarios están creciendo”, dijo.
En Chile, hace pocos días la Subsecretaria de Salud Pública anunció un aumento del 310% en el presupuesto para la salud mental durante el 2021. Sin embargo, aún no se han desarrollado planes enfocados específicamente en estudiantes universitarios, ni existen estudios más recabados sobre esta realidad.