Científicos de la Armada de EE.UU. iniciarán ensayos clínicos de una vacuna que combate todas las variantes del COVID-19

Isabel Hodge 07-01-2022
size0-full.jpg

Los científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed están comenzando un masivo ensayo de fase 2 para producir una vacuna universal que sea capaz de eliminar al COVID-19 y todas sus variantes.


Desde el inició la pandemia por COVID-19, los científicos comenzaron a realizar las primeras secuencias genómicas del virus, lo que fundó las bases para que expertos de todo el mundo comenzaron a trabajar en el desarrollo de vacunas contra ellas.

Hasta ahora ya tenemos varias vacunas con tecnología ARNm o adenovirus desactivado, como Pfizer, Moderna, Sinovac o Johnson & Johnson.

Como una forma de aportar una nueva vacuna y desde un ámbito completamente diferente, el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) optaron por realizar un estudio mucho más largo y no ser como las farmacéuticas que estudiaron la primera cepa y comenzaron a sacar vacunas.

Nuestra estrategia ha sido desarrollar una tecnología de vacuna ‘pan-coronavirus’ que potencialmente podría ofrecer una protección segura, efectiva y duradera contra múltiples cepas y especies de coronavirus”, detalló en un comunicado Kayvon Modjarrad, parte de la Subdivisión de Enfermedades Infecciosas Emergentes de WRAIR.

Por los que a dos años de iniciar la investigación, varios estudios publicados han demostrado que sus investigaciones están dando frutos, puesto que esta innovadora vacuna llamada SpFN o vacuna de nanopartículas de ferrita en espiga es capaz de presentarle al cuerpo una amplia gama de diferentes antígenos contra el virus.

La ferritina es una proteína natural conocida como partícula portadora de hierro en el cuerpo humano.

En su ensayo de fase 1 probaron la vacuna en un cohorte de adultos sanos, los resultados demostraron que el protocolo de dos y tres dosis cumplió el desafío de atacar el virus.

Por lo que ahora se encuentran preparando sus ensayos de fase 2 y posteriormente el 3 para observar que posee una completa seguridad y eficacia.

Asimismo, en el comunicado detallan que tan solo una vacuna puede abordar todas las variantes emergentes, presentando una prometedora perspectiva en el caso de que continúen apareciendo nuevas cepas, puesto que se puede unir sus antígeno virales diferentes a cada una de las 24 caras del COVID.