Innovador anticonceptivo femenino: Científicos entrenan anticuerpos para atrapar el 99,9% de los espermatozoides

Este nuevo tratamiento fue probado en ovejas y logró disminuir la movilidad del 99,9% de las muestras de espermatozoides humanos. Con este exitoso resultado sus creadores planean comprobar su efectividad en mujeres para en el futuro desarrollar una nueva alternativa anticonceptiva.
Durante los últimos años, los tratamientos médicos han ido evolucionando para ser más eficaces contra las enfermedades, lamentablemente en esta ciencia moderna aún existen solo dos opciones básicas para prevenir un embarazo: utilizando condones o DIU como un mecanismo de bloqueo y tomando hormonas mediante una inyección o píldora.
En un nuevo esfuerzo para desarrollar una tercera alternativa que no provoque problemas hormonales en las mujeres, investigadores internacionales desarrollaron unos anticuerpos anticonceptivos capaces de atraer los espermatozoides humanos con una eficacia del 99,9%.
El equipo detalló que existen algunos anticuerpos presentes en la vagina que pueden provocar infertilidad en las mujeres, es por ello que al obtener muestras de voluntarias, eliminaron los componentes de unión al antígeno para diseñar un anticuerpo IgG capaz de unirse al espermatozoide.
Para mejorarlo, le inyectaron un plásmido que contenían estos anticuerpos en células embrionarias humanas, allí identificaron el crecimiento de nuevas células IgG con componentes modificados.
En pruebas de laboratorio, comprobaron su efectividad en placas Petri y descubrieron que este nuevo anticuerpo anticonceptivo es hasta 10 veces mejor para atrapar espermatozoides en comparación a los anticuerpos extraídos en la primera parte del estudio.
La segunda parte fue comprobar su efectividad en organismos vivos, para ello utilizaron espermatozoides humanos que fueron inyectados en varias ovejas, las cuales previamente le habían administrado en sus vaginas una solución que contenía anticuerpos IgG.
Posterior a los dos minutos, recolectaron muestras para contar cuántos espermatozoides siguen móviles, ahí descubrieron que la solución los había reducido en un 99.9%.
El equipo planea averiguar si este nuevo anticonceptivo, publicado en la revista Science Translational Medicine, funcionará de la misma manera en mujeres, para poder presentarlo en un futuro como una nuevo método anticonceptivo.