¿Tienes un amigo antivacunas? Experto explica cómo hablar con ellos

El escepticismo sobre las inoculaciones no es nuevo, pero debido a la pandemia los adeptos han cuestionando el rápido desarrollo de las dosis. Revisa las recomendaciones que te permitirán poder enfrentar con pruebas estas especulaciones.
Si bien ya se han administrado más de 200 millones de dosis en el mundo, en Chile ya se han inoculado a más de 3 millones de personas, según el último balance presentado por el Minsal.
Lamentablemente el escepticismo sobre las vacunas no es nuevo, pero es posible que pueda persuadir a amigos, amigas y seres queridos incrédulos para que cambien de opinión.
Es por ello que un experto ha entregado algunos consejos y datos para enfrentarse a estas personas.
El director del Centro de Salud y Comunicación de Riesgo de la Universidad de Georgia, Glen Nowak, indica que es probable que algunas personas sigan pensando que el COVID-19 es como una “gripe en la que estás enfermo tres o cuatro días” para luego sanarse de forma milagrosa.
Pero, al contrario de ello, son varias las investigaciones que muestran cómo los síntomas persisten durante semanas o incluso meses, “siendo la pérdida del gusto y el olfato uno de los síntomas que experimentan”.
No me quiero vacunar porque…
Las razones clave de una vacilación a la administración de la vacuna contra el COVID-19 que utilizan los escépticos son:
- Preocupaciones por efectos secundarios
- Se desarrolló muy rápido
- Prefiero ver qué sucede con las personas a medida que se van administrando más inyecciones
Para contrarrestar las preocupaciones sobre los efectos secundario, Nowak sugirió enfatizar que el riesgo de una mala reacción a la inyección es bajo, en comparación al gran impacto que produce contraer COVID-19, el cual podría llevar a una persona a ser internada en un hospital.
Las reacciones adversas más comunes son:
- Dolor en el brazo inoculado
- Fiebre
- Malestar días posteriores a la vacunación
Cuando se habla de la velocidad en que se desarrolló una vacuna, es importante saber que pese a que se crearon y aprobaron con rapidez, la ciencia no es nueva.
Esto porque los investigadores se encontraban desarrollando plataformas de vacunas similares, a las usadas por Moderna y Pfizer, hace más de una década.
La diferencia se debe a las grandes cantidades de dinero que invirtió cada gobierno, permitió que su desarrollo ocurriera de una sola vez, y no secuencialmente.
En relación al último punto, Nowak enfatiza que los ensayos clínicos realizados por cada farmacéutica para probar sus vacunas, incluyeron a miles de voluntarios para probar su seguridad y eficacia.
Los cuales entregaron datos como:
- Efectos secundario leves
- Altos niveles de anticuerpos y respuestas inmunitarias contra el virus
“Todos queremos volver a lo que era la vida antes de la pandemia, y la única manera de que la vida de todos regrese es estar protegidos contra la enfermedad COVID-19“, comentó Nowak.
“Y la mejor manera de estar protegido de esta enfermedad COVID-19 es vacunándose“, enfatizó.