Desarrollan algoritmo que genera un código genético humano sintético

Con ayuda de IA, la creación ayudará a una mayor comprensión y experimentación genética. Sin embargo, expertos presentan dudas sobre su uso y la eficacia de GAN para compilar los datos genéticos.
Se ha visto que los algoritmos de inteligencia artificial crean, en su mayoría, imágenes creíbles de obras de arte, Pokémon, hasta incluso, creíbles disparos hacia personas.
Pero ahora un equipo de científicos dieron un paso más allá en el desarrollo de generar códigos genéticos de personas inexistentes. Utilizando un tipo de IA, llamado Red Generativa Adversaria (GAN), el equipo logró replicar genomas humanos reales.
El equipo de investigación de las Universidades de Tartu de Estonia y Paris-Saclay de Francia explica que estos códigos de ADN podrían ayudar una mayor comprensión y experimentación genética, sin comprometer la privacidad de las personas reales, esto ya que deberían donar datos genéticos.
Sin embargo, expertos afirman que aún hay preguntas sobre cómo se pueden conectar esos genomas a un algoritmo como datos de entrenamiento.
“El hecho de que no se pueda distinguir computacionalmente, estos genomas generados de los genomas reales, no significa que realmente hayan motivos y dominios funcionales conservados que son importantes“, comentó a Futurism la vicepresidenta del Área de Negocios de Mamíferos y Estrategia de Software de la empresa de biotecnología Inscripta, Deanna Church.
Church indica que la verdadera pregunta es que si los resultados, publicados en la revista PLOS Genetics, sobre estos genomas generados por GAN pueden realmente compilar una secuencia genética humana real y funcional.