Alemania restringe el uso de AstraZeneca en personas menores de 60 años

Isabel Hodge 31-03-2021
vacuna-coronavirus-astrazeneca.jpg

La canciller Angela Merkel hizo el anuncio de suspender sus dosis para este grupo etario luego conocer las recomendaciones de STIKO debido a que se está estudiando la relación de 31 nuevos casos de trombos en el país, de los cuales 9 personas murieron, con la vacuna.


Hasta ahora, 2,7 millones de alemanes han sido vacunados con una primera dosis de la vacuna de Astrazeneca, según el Ministerio de Salud. Además, se han reportado complicaciones en una de cada 100.000 personas con la vacuna de Astrazeneca, según la agencia.

Este martes, la canciller Angela Merkel, siguiendo el consejo del comité de vacunas del país anunció que Alemania solo administrará las dosis de AstraZeneca a personas mayores de 60 años.

Esto luego de darse a conocer informes de que 31 personas sufrieron coágulos de sangre en el cerebro luego de administrarse la primera dosis.

La decisión del país germano contradice las recomendaciones que indicó la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencias que han señalado que no hay un vínculo entre las trombos y AstraZeneca.

Merkel señaló que las personas menores de 60 años que quieran vacunarse voluntariamente lo podrán hacer, pero primero deben recibir una evaluación exhaustiva por parte de un médico para considerar algún futuro riesgo individual.

Todo esto traerá incertidumbre, pero la transparencia es la mejor manera de lidiar con la situación”, señaló Markel en una conferencia de prensa.

Así mismo, el centro hospitalario Charité, en Berlín, anunció que dejará de vacunar a su personal femenino menor a 55 años, mientras se evalúan los datos.

Antes de este anuncio, las ciudades de Berlín, Múnich y Brandeburgo dejaron de utilizar la vacuna en personas menores de 60 años.

El comité que asesora a Alemania en materia de vacunación (STIKO) señaló que a finales de abril emitirán una nueva recomendación complementaria, en relación a la administración de la vacuna AstraZeneca, y decidir qué ocurrirá con las personas que ya se le administró la primera dosis.