El Agente Topo ha reflejado la soledad en que viven muchos adultos mayores

Isabel Hodge 24-02-2021
resena-el-agente-topo-estreno-netflix_opt2_.jpg

La aplaudida película chilena, nominada al Oscar, ha puesto en evidencia la realidad de los adultos mayores. Expertos indican que es indispensable que mantengan una compañía o que generen una red de contactos que les proporcionen una contención.


Una de las consecuencias que ha generado la pandemia por COVID-19, es el confinamiento, aislamiento social, para evitar nuevos contagios, creando una completa situación de estar alejado de los seres queridos y amigos.

Sin duda esta medida ha afectado en gran manera la salud mental de los adultos mayores de todo el mundo. La película documental chilena de Maite Alberdi El Agente Topo (disponible en Netflix desde febrero), refleja la precaria sensación de soledad que sufren, algo que la pandemia incrementó en este grupo etario.

Expertos indican que a ciertas edades es indispensable mantener una compañía, generar redes familiares o vecinales que proporcionen una contención al adulto mayor, realizar actividades físicas o salir a caminar.

Sin embargo, en plena pandemia, y con riesgos de contagiarse, el argentino defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semenino comentó que “tenemos que tener ese equilibrio entre evitar la soledad y a su vez guardar las distancias necesarias“.

Actualmente en el país, casi 460 mil adultos mayores viven solos, y solo un 20% ha indicado haber sufrido o sufrir depresión durante 2020. Además, el último censo indicó que en el país viven más de dos millones de personas con edad sobre 65 años.

Las residencias para adultos mayores tienen que lidiar con este desafío, ya que durante la pandemia las visitas familiares disminuyeron en gran medida, donde varios centros han optado por implementar videollamadas entre familiares, visitas presenciales a través de vidrios templados, como se ha visto en varios países.

Según consigna El Mercurio, varios especialistas indicaron que la falta de visitas y salidas incrementaron la sensación de aislamiento y soledad de los adultos mayores.

Además, la médico geriatra y miembro del directorio de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Carolina Tanco, le explicó al diario que la soledad que sufren los adultos mayores se han visto bastante afectados “desde el punto de vista cognitivo, sobre todo cuando han tenido alguna preexistencia. Por ejemplo, personas mayores que ya tenían algún grado de demencia o deterioro cognitivo leve”.