Adulto Mayor: Mantener un estilo de vida saludable está vinculado con un mejor nivel cognitivo

Isabel Hodge 02-06-2021
pexels-rodnae-productions-5637572.jpg

Para llegar a este resultado, los investigadores chinos analizaron a 6.160 adultos sobre los 85 años. Si bien explican que es necesario más estudio para validarlo en otras poblaciones, su estudio podría impulsar los esfuerzos a mejorar la prevención y tratamiento de la demencia en este rango etario.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2050, la población de personas mayores de 60 años en el mundo se duplicará, pasando de un 11% a un 22%. Esto significa que de 605 millones, llegaran a 2.000 millones de adultos mayores.

Con esta cifra, también aumentaría el número de enfermedades neurodegenerativas asociadas con la edad, tales como:

  • Alzheimer
  • Parkinson
  • Escleorosis
  • Enfermedad de Huntington
  • Demencia

Para conocer el vínculo entre el estilo de vida de las personas y su deterioro cognitivo, investigadores de la Universidad de Duke Kunshan en Jiangsu, China, estudiaron los genes APOE.

Este gen se puede presentar de muchas formas, pero las personas que poseen APOE ε4 tienen un mayor riesgo de padecer un deterioro cognitivo (demencia) o Alzheimer.

Para conocer estas probabilidades, el equipo analizó los datos de 6.160 adultos sobre 80 años que participaron en la Encuesta Longitudinal de Longevidad Saludable de China.

Allí examinaron -estadísticamente- su estilo de vida, los diferentes genes APOE (el cual compararon con APOE ε4) y su característica sociodemográfica. Los cuales se dividieron en tres grupos, según la cantidad de tabaco y alcohol que consumían, su patrón dietético, las actividades físicas y su peso corporal.

Descubrieron que los adultos mayores que poseen un estilo de vida saludable o medianamente saludable tienen un 55% menos de probabilidad de padecer un deterioro cognitivo.

Muy al contrario de aquellas personas que no poseían un estilo de vida saludable, quienes tenían un 28% de padecer deterioro cognitivo. En relación a quienes poseen APOE ε4, tienen un 17% de desarrollar enfermedades como demencia o Alzheimer.

El estudio fue publicado en la revista PLOS Medicine y los autores enfatizan en la importancia de que los adultos mayores deben mantener un estilo de vida saludable. Por otro lado, indican que su estudio requerirá más investigaciones para validar los resultados en diferentes poblaciones.