Estudio: Acariciar a tu perro antes de salir de casa podría reducir su ansiedad y evitaría sufrimiento

Según el estudio, acariciar con suavidad y cariño tu mascota antes de salir por la puerta puede reducir su sensación de abandono y su respuesta de estrés, lo que se traduce en menos ladridos, jadeos y eventuales destrozos.
A la mayoría de las personas que tienen animales les complica el momento en que deben salir de su casa dejando a sus mascotas solas. Muchos de ellos comienzan inmediatamente a ladrar o muestran una mirada suplicante para que no los abandonen.
Ahora, un estudio señala que esta problemática podría tener una simple solución que consiste en acariciar suavemente a tu mascota momentos previos a la separación.
Acariciar con suavidad y cariño a tu bola de pelos favorita, de acuerdo a los investigadores, puede reducir su sensación de abandono y estrés, lo que se traduce en menos jadeos, ladridos, destrozos y sufrimiento.
“Este estudio piloto sugiere que acariciar de forma suave a nuestro perro antes de una separación corta puede tener un efecto beneficioso, y lograr que muestre un comportamiento más calmado durante el tiempo que no estamos a su lado”, señaló Chiara Mariti, coordinadora del estudio, e investigadora de la Universidad de Pisa, en Italia.
La investigación solo se centró en perros y los resultados evidenciaron que los animales que fueron acariciados mostraron más comportamientos de calma, que se asocian a signos como quedarse recostado u olfatear el suelo con tranquilidad. Estas señales duraron más tiempo que en los perros que fueron ignorados por sus dueños antes de salir.
Por otro lado, el estudio publicado en The Journal of the American Veterinary Medical Association, destacó que el ritmo cardíaco de los perros acariciados se redujo de manera significativa, lo que es una clara señal de que se encontraron más calmados y tranquilos y de que experimentaron menos ansiedad.
La ansiedad en los perros es algo recurrente. Según los expertos, entre el 20% y el 40% de los que acuden a ver a un especialista por comportamientos erráticos, lo hacen porque sufren trastornos psicológicos relacionados con la ansiedad que es ocasionado por trastornos genéticos, vivir en un lugar muy reducido o quedar constantemente solos.