Ciencia confirma por primera vez un agujero negro solitario vagando por la Vía Láctea


Tras una década de observaciones con el Hubble y 16 telescopios, astrónomos identifican un agujero negro de 7 masas solares viajando solo a 51 km/s, revelado por su efecto de lente gravitacional.
El Universo acaba de revelar uno de sus secretos mejor guardados. Un equipo internacional de astrónomos confirmó, por primera vez, la existencia de un agujero negro solitario deambulando por la Vía Láctea.
El objeto, con 7.15 veces la masa del Sol, fue detectado a 4,958 años luz de la Tierra gracias a un fenómeno cósmico llamado microlente gravitacional —donde su gravedad distorsionó la luz de una estrella distante—, según el estudio publicado en The Astrophysical Journal.
A diferencia de la mayoría de agujeros negros conocidos —que orbitan junto a estrellas o en parejas—, este viaja en solitario a 51 kilómetros por segundo. Su descubrimiento requirió 11 años de observaciones con el Telescopio Hubble y datos de 16 observatorios, superando desafíos técnicos como la interferencia de una estrella brillante cercana.
"La ausencia de luz propia y la masa calculada confirman su naturaleza", explican los investigadores, según reporta Science Alert.
Una odisea científica con final revelador
El objeto, detectado inicialmente en 2011 por los proyectos OGLE y MOA, generó debate: en 2022, otro análisis sugirió que podría ser una estrella de neutrones.
Pero las nuevas mediciones —que incluyen tres observaciones adicionales del Hubble— despejaron toda duda. "Nuestros resultados coinciden con la conclusión original: es un agujero negro de masa estelar", afirma el equipo.
La búsqueda descartó compañeros mayores de 0.2 masas solares en un radio equivalente a 2,000 veces la distancia Tierra-Sol. Aunque es el primero confirmado, los científicos creen que la galaxia alberga miles de estos objetos invisibles, imposibles de detectar salvo en raros eventos de microlente.