Ciempiés robóticos revolucionan la agricultura sostenible con su diseño bioinspirado


Ingenieros desarrollaron un robot multi-patas capaz de navegar terrenos agrícolas complejos para eliminar malezas sin pesticidas, con potencial aplicaciones en rescates y defensa.
Un equipo del Instituto de Tecnología de Georgia creó un ciempiés robótico que patrulla viñedos y campos de cultivo para controlar malezas de forma autónoma. La empresa Ground Control Robotics, dirigida por el físico Dan Goldman, diseñó este sistema que imita la locomoción de artrópodos para moverse en pendientes rocosas y terrenos irregulares donde falla la maquinaria tradicional.
El robot utiliza un innovador mecanismo de cables que transfiere el movimiento desde su eje central hacia múltiples patas laterales. "Al ajustar la tensión, la máquina pasa de ser rígida a flexible direccionalmente", explicó Goldman a IEEE Spectrum. Esta adaptabilidad le permite navegar entornos complejos sin requerir sistemas de inteligencia artificial avanzados.
De los viñedos al campo de batalla
Actualmente en fase piloto con productores de arándanos y viñedos en Georgia, estos robots ofrecen una solución ecológica para agricultores que evitan pesticidas. Goldman visualiza enjambres de ciempiés robóticos trabajando 24/7 en el monitoreo de cultivos, reduciendo la carga laboral humana.
A largo plazo, la tecnología podría adaptarse para misiones de rescate en zonas de desastre e incluso aplicaciones militares. Su diseño biomimético demuestra cómo la naturaleza inspira soluciones ingenieriles para desafíos prácticos, aunque su apariencia inquietante podría resultar intimidante en ciertos contextos.
Mientras perfeccionan el sistema, los investigadores destacan que esta innovación combina simplicidad mecánica con eficacia operativa, marcando un hito en la robótica agrícola. El proyecto ilustra el potencial de los diseños bioinspirados para resolver problemas en entornos donde la tecnología convencional fracasa.