¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite? China enfrenta brote con medidas extremas para contener la expansión del virus

Imagen
José Ferrada 07-08-2025

Más de 7.700 personas enfermaron en Guangdong, mientras autoridades aplicaron controles sanitarios y multas para frenar la propagación


Un brote de fiebre chikungunya encendió las alarmas en el sur de China, luego de que más de 7.700 personas se infectaran en pocas semanas en la provincia de Guangdong. La mayoría de los casos se concentraron en Foshan, un importante centro industrial, donde 2.770 contagios se registraron entre el 27 de julio y el 2 de agosto, según datos de la oficina provincial de control de enfermedades.


La chikungunya es un virus transmitido por mosquitos que genera fiebre y fuertes dolores articulares. Aunque no se contagia entre humanos ni suele ser mortal, su similitud con otras enfermedades como el dengue y el Zika complica la identificación rápida de los brotes. Las personas infectadas reciben tratamientos sintomáticos, como paracetamol, mientras que las vacunas disponibles aún no se aplican de manera masiva.


Controles estrictos y operativos de desinfección


Las autoridades locales implementaron una serie de medidas para controlar la situación. Funcionarios de salud iniciaron fumigaciones en parques, jardines y edificios cubiertos de vegetación, mientras que los gobiernos locales amenazaron con multas de hasta 1.000 yuanes (140 dólares) a negocios que no eliminaran criaderos de mosquitos. Algunas zonas incluso cortaron el suministro eléctrico a hogares que no acataron las medidas sanitarias.


Según reportó Science Alert, el experto Kang Min informó que el aumento acelerado de casos en Guangdong logró contenerse preliminarmente, aunque advirtió que el riesgo de nuevos contagios persiste por factores como lluvias, tifones y la llegada de personas infectadas desde otras zonas.


Estados Unidos emitió una advertencia de viaje por las áreas afectadas, pero la Organización Mundial de la Salud no entregó directrices especiales. A diferencia del Covid-19, la chikungunya no requiere confinamientos masivos, ya que es prevenible, controlable y tratable, según remarcaron las autoridades chinas.