Chile y Reino Unido impulsan la protección de los hongos como un reino independiente en la COP16


La propuesta, que será presentada en la Convención sobre la Diversidad Biológica, busca reconocer la importancia de los hongos para los ecosistemas y su papel crucial en la lucha contra la crisis ambiental.
Una nueva iniciativa podría transformar la conservación de los hongos a nivel global. Chile y el Reino Unido presentarán este mes un plan para que los hongos sean reconocidos como un reino separado, junto a plantas y animales, en la protección ambiental.
La propuesta será discutida durante la Cop16, organizada por la ONU en Cali, Colombia, a partir del 21 de octubre.
El "compromiso por la conservación de los hongos", apoyado por ambos gobiernos, busca elevar el estatus de los hongos, incluidas especies como los champiñones, la levadura y los líquenes.
El documento, compartido con The Guardian, propone que la "funga", como se denomina a este reino, sea incluida en la legislación y políticas ambientales a nivel global para asegurar su conservación.
El papel de los hongos en los ecosistemas ha sido ampliamente subestimado, aunque investigaciones recientes revelan que son esenciales para la captura de carbono, la descomposición de contaminantes y la regeneración del suelo.
Según Giuliana Furci, directora ejecutiva de la Fundación Fungi y una de las impulsoras de la propuesta, "los hongos son el firmamento de la vida en la Tierra".
Furci destacó que la iniciativa ofrece una nueva perspectiva sobre la conservación global, reconociendo el rol fundamental de los hongos en la estabilidad de los ecosistemas.
El compromiso también subraya la histórica relación de la humanidad con los hongos, utilizados durante milenios en la producción de alimentos y medicinas esenciales como el pan, el vino y los antibióticos.
Además, se insta a la Convención sobre la Diversidad Biológica a desarrollar una agenda específica para la conservación de hongos macroscópicos y microscópicos, dados sus beneficios tanto ecológicos como humanos.
Merlin Sheldrake, biólogo y autor del reconocido libro Entangled Life, también destacó la importancia de este momento histórico para reconocer a los hongos como "ingenieros invisibles de los ecosistemas".
La propuesta de Chile y Reino Unido en la Cop16 representa un paso crucial hacia la integración de los hongos en las políticas de conservación globales, marcando una nueva era en la protección ambiental.