Chile recicla menos del 10% de sus residuos domiciliarios: Expertos urgen acción conjunta


En el Día Mundial del Reciclaje, especialistas destacan las brechas del país en gestión de residuos y piden acelerar políticas públicas, infraestructura y compromiso ciudadano.
Chile enfrenta un rezago crítico en reciclaje, con solo el 10% de los residuos domiciliarios valorizados, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. La cifra contrasta con el promedio del 33% de los países de la OCDE y revela desafíos persistentes en infraestructura, educación ambiental y aplicación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
La mayoría de los desechos terminó en rellenos sanitarios o vertederos ilegales, pese a avances normativos y una creciente conciencia ecológica. Jorge Leiva, experto en sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), señaló que "el reciclaje avanza, pero a un ritmo insuficiente", especialmente por la falta de sistemas accesibles y el bajo aprovechamiento de materiales como plásticos, que solo se recuperaron en un 8%.
La Ley REP: un paso aún insuficiente
La implementación de la Ley REP, vigente desde 2016, marcó un hito al obligar a empresas a gestionar residuos prioritarios como envases, neumáticos y electrónicos. En 2024, el Ministerio del Medio Ambiente amplió la recolección diferenciada a 48 comunas, duplicando la cobertura respecto a 2023. Sin embargo, Leiva advirtió que "sin incentivos económicos claros o penalizaciones efectivas, los avances seguirán siendo lentos".
Uno de los mayores obstáculos fue la escasez de puntos limpios y plantas de tratamiento, especialmente para residuos orgánicos, que representan casi el 50% de la basura domiciliaria. Además, el académico subrayó la necesidad de integrar formalmente a los recicladores de base, actores históricos en la cadena de recuperación.
En el Día Mundial del Reciclaje, celebrado este 17 de mayo, el llamado fue claro: "Reciclar es una responsabilidad compartida". Leiva insistió en que el Estado debe garantizar infraestructura, las empresas optimizar sus envases y los ciudadanos adoptar hábitos sostenibles. "Cada material recuperado es un paso hacia un Chile menos contaminado", concluyó.
Mientras países como Alemania o Japón reciclan más del 50% de sus residuos, Chile aún depende de cambios estructurales para dejar atrás su condición de rezago ambiental.