Día de la Tierra: Chile lidera emisiones de CO₂ en Latinoamérica ¿Qué soluciones tenemos?

Imagen
José Ferrada 22-04-2025

Con 4,27 toneladas de CO₂ per cápita, el país supera el promedio regional mientras expertos destacan avances en eficiencia hídrica y energética para frenar la crisis climática.


Chile encabeza las emisiones de dióxido de carbono en América Latina con 4,27 toneladas per cápita, según datos de 2023 revelados por Data Commons. En el Día de la Tierra, especialistas urgen acelerar la adopción de tecnologías sostenibles para revertir esta tendencia, destacando que soluciones innovadoras ya permiten reducir hasta un 44% el consumo de agua y un 22% la energía en procesos industriales.


El costo ambiental y la oportunidad verde


Juan Pablo Contreras, director de Ecolab para Latinoamérica, explica que "la implementación de sistemas inteligentes evitó 3,8 millones de toneladas de gases de efecto invernadero el año pasado". Programas como Water for Climate™ utilizan sensores para optimizar recursos en sectores críticos como minería y manufactura, demostrando que la sostenibilidad no solo beneficia al medioambiente, sino también la rentabilidad empresarial.


Las empresas chilenas enfrentan un doble desafío: cumplir con metas climáticas internacionales y mantener competitividad. Contreras destaca que "la eficiencia operativa con tecnologías verdes genera ahorros económicos tangibles", mientras se reducen emisiones. Ejemplos incluyen la migración a energías renovables, flotas vehiculares eléctricas y empaques sostenibles.


Un modelo replicable para la región


Los resultados en Chile podrían marcar un precedente para Latinoamérica, donde la escasez hídrica y la dependencia de combustibles fósiles agravan la crisis climática. Según Ecolab, estas tecnologías no solo mitigan el cambio climático, sino que crean empleos verdes y mejoran la salud pública al reducir la contaminación.

Aunque el camino es complejo, los datos muestran avances medibles. "El verdadero impacto comienza con decisiones concretas, no con promesas", enfatiza Contreras.


En un planeta donde cada tonelada de CO₂ cuenta, Chile tiene la oportunidad de transformar su liderazgo negativo en un caso de éxito regional. La pregunta clave sigue siendo si otros países seguirán este ejemplo antes de que el reloj climático marque un punto sin retorno.