Gobierno lanza estrategia para liderar la industria de Data Centers con enfoque sustentable


El Plan Nacional de Data Centers busca posicionar al país como líder en infraestructura digital, promoviendo tecnologías renovables y reduciendo impactos ambientales.
(CNN Chile) - El presidente Gabriel Boric dio a conocer el Plan Nacional de Data Centers (PDATA), una iniciativa que busca consolidar a Chile como un destino competitivo y sostenible para la inversión en infraestructura digital, evitando errores internacionales como el colapso urbano visto en Dublín y Ámsterdam.
Sostenibilidad y crecimiento equilibrado
El PDATA propone acciones concretas como la instalación de Data Centers en zonas estratégicas: el desierto de Atacama, con energía solar, y Magallanes, utilizando otras fuentes renovables. Además, plantea acuerdos de producción limpia para minimizar el impacto hídrico, energético y de carbono, alineando el desarrollo tecnológico con metas ambientales.
Entre las medidas clave se encuentra una herramienta digital que mapea áreas óptimas para estos centros según criterios socioambientales, y un servicio estatal de multi-nube que refuerce la transformación digital en el sector público.
Capacitación e innovación tecnológica
El plan también prioriza la creación de capacidades en investigación y desarrollo, proponiendo la instalación de campus especializados en inteligencia artificial (IA) en regiones con alta disponibilidad de energías renovables y capital humano calificado.
Gabriel Boric destacó que este proyecto, con un horizonte de seis años, es resultado de un trabajo interministerial y colaborativo con el sector privado. Su objetivo principal es garantizar un crecimiento equilibrado, competitivo y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente, consolidando a Chile como un referente regional en economía digital y tecnologías sustentables.