Chile inaugura el Congreso RedLAC 2025 con foco en la conservación de la naturaleza

El encuentro internacional comenzó en el Palacio de La Moneda y se extenderá durante tres días entre Santiago y Frutillar, con énfasis en restauración, financiamiento sostenible y protección de la biodiversidad.
Chile dio inicio al Congreso RedLAC 2025 este lunes con una ceremonia inaugural en el Palacio de La Moneda, posicionando al país como anfitrión de uno de los encuentros ambientales más relevantes de América Latina y el Caribe. La cita, organizada por el Fondo Naturaleza Chile, reúne a fondos ambientales, expertos y representantes de organismos públicos y privados en torno a la sostenibilidad y la restauración de ecosistemas.
La jornada de apertura destacó la urgencia de invertir en la preservación y recuperación de ecosistemas dañados, en un contexto de creciente presión sobre la biodiversidad regional. RedLAC, la red de fondos ambientales de Latinoamérica y el Caribe, busca fortalecer la capacidad de gestión y fomentar la cooperación entre países para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
En esta edición, el congreso pondrá especial atención en la creación de mecanismos financieros de largo plazo que trasciendan a los gobiernos de turno. El objetivo es garantizar recursos estables que permitan implementar proyectos de conservación, restauración y protección de áreas prioritarias en beneficio de la biodiversidad y las comunidades locales.
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada inaugural fue la incorporación de Chile a la iniciativa internacional Conserva Aves, lo que permitirá reforzar la protección de corredores de aves migratorias y humedales claves en el país. Esta medida representa un paso concreto para revertir la disminución de especies y consolidar una estrategia nacional de conservación.
A partir de este martes el Congreso RedLAC 2025 continuará en el Ex Congreso Nacional de Santiago, con paneles y conversaciones centradas en inversiones de impacto y cooperación internacional. La programación incluirá la participación de representantes de distintos países de América Latina y el Caribe, que compartirán experiencias y buenas prácticas en materia de financiamiento ambiental.
El encuentro se trasladará luego al Teatro del Lago, en Frutillar, donde se desarrollarán las jornadas del miércoles y jueves. El énfasis estará en profundizar estrategias regionales de conservación, así como en promover la colaboración entre sectores públicos, privados y filantrópicos para enfrentar los desafíos ambientales globales.