Chile avanza en la producción de combustible sostenible para la aviación a partir de aceite de fritura

Imagen
José Ferrada 09-10-2024
Imagen

Investigadores del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción están desarrollando combustible sostenible para la aviación (SAF) utilizando aceite residual de fritura, una alternativa que podría reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero comparado con los combustibles tradicionales.


La aviación es responsable del 2% de las emisiones globales de carbono, y con vuelos como el trayecto Londres-Nueva York emitiendo cerca de 0,67 toneladas de CO2 por pasajero, las soluciones sostenibles se han vuelto urgentes.


En Chile, el Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción ha hecho avances importantes en la producción de Sustainable Aviation Fuel (SAF) utilizando aceite residual de fritura.


Este biocombustible promete ser una alternativa viable al queroseno, un paso clave en la reducción de emisiones en la aviación, una industria que aún no puede adoptar tecnologías como la electromovilidad.

El proceso de creación de SAF tiene tres etapas principales. El aceite residual se convierte primero en carboxilato, una sustancia similar al jabón que es triturada en partículas finas para luego ser procesada en un pirolizador de diseño propio.


Este equipo patentado ha mejorado la eficiencia en la producción del combustible. La última fase implica análisis exhaustivos para asegurar que el SAF no contenga agua, ya que su presencia podría afectar el rendimiento del motor.

El proyecto, desarrollado por estudiantes de pre- y postgrado, no solo busca crear soluciones tecnológicas, sino también formar capital humano capacitado para liderar la modernización industrial en Chile.


El Ministerio de Energía apoya estas investigaciones como parte de su hoja de ruta hacia la descarbonización total para 2050, un esfuerzo crucial en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de una industria más sostenible.