Cepas de fiebre tifoidea resistentes a antibióticos en expansión: Científicos llaman a la acción

Imagen
José Ferrada 21-04-2025

Un estudio revela que bacterias inmunes a casi todos los tratamientos se diseminan desde Asia a otros continentes, mientras la azitromicina, último antibiótico oral efectivo, podría perder eficacia pronto.


La fiebre tifoidea, enfermedad que causa 11 millones de infecciones anuales, enfrenta una crisis de resistencia antibiótica sin precedentes. Investigaciones publicadas en The Lancet Microbe muestran que cepas extensamente resistentes (XDR) de Salmonella Typhi se propagan globalmente, con mutaciones que amenazan incluso al último tratamiento oral efectivo: la azitromicina.


Expansión imparable


El análisis de 3.489 genomas bacterianos demostró que estas "superbacterias", originadas principalmente en India, Pakistán y Bangladés, ya llegaron a 17 países, incluyendo naciones occidentales como Reino Unido y Estados Unidos. Las cepas XDR resisten ampicilina, cloranfenicol, fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera generación. "El ritmo de propagación es alarmante", advirtió Jason Andrews de Stanford University.


Última línea de defensa en riesgo


Mientras la resistencia a la azitromicina aumenta, los expertos temen un escenario donde ningún antibiótico oral sea efectivo. Sin tratamiento, la mortalidad por fiebre tifoidea podría dispararse al 20%. Pakistán, pionero en incluir vacunas conjugadas en su programa nacional, muestra el camino a seguir: su estrategia previene el 36% de casos en zonas urbanas.


La comunidad médica urge acelerar la vacunación global y desarrollar nuevos antimicrobianos. Como señala el estudio, según reporta Science Alert"La prevención no puede limitarse a países endémicos". En un mundo interconectado, esta amenaza bacteriana demanda acción inmediata antes de que se convierta en la próxima crisis sanitaria global.