Captan por primera vez implante de embrión humano en útero con video e imágenes 3D


Investigadores catalanes revelaron el proceso "sorprendentemente invasivo" mediante un útero sintético, hallazgo que podría combatir causas de infertilidad.
Un equipo del Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) y el Hospital Dexeus de Barcelona logró la primera filmación en tiempo real y 3D de un embrión humano implantándose en tejido uterino. Usando embriones donados y un útero sintético basado en colágeno, los científicos documentaron cómo el embrión ejerce una fuerza considerable al penetrar completamente el endometrio, proceso que antes solo se teorizaba.
Samuel Ojosnegros, autor principal del estudio publicado en la revista científica, explicó: "Es un proceso sorprendentemente invasivo: el embrión libera enzimas que descomponen tejidos y tira de la matriz uterina para integrarse". Esto explica síntomas como dolor abdominal o sangrado leve en mujeres durante la implantación, ocurrida entre 6-12 días postovulación.
Mecanismo clave contra la infertilidad
Al comparar con embriones de ratón -que solo se adhieren superficialmente-, los humanos mostraron un comportamiento único: penetración total antes de crecer hacia afuera. Este hallazgo es crucial porque el fallo en la implantación causa el 60% de abortos espontáneos, principal factor de infertilidad.
Amélie Godeau, coautora del estudio, destacó para The Guardian que "el embrión reorganiza activamente el tejido y responde a fuerzas externas", sugiriendo que contracciones uterinas naturales podrían influir en el éxito del proceso. La plataforma de gel desarrollada permitirá nuevos estudios para mejorar tasas de fertilidad mediante reproducción asistida.