Cáncer de hígado podría casi duplicarse para 2050 sin acciones preventivas urgentes, advierte estudio

Imagen
José Ferrada 29-07-2025

Factores como obesidad, consumo de alcohol y hepatitis viral impulsarían los casos anuales a 1,5 millones, según datos publicados en The Lancet.


El cáncer de hígado, ya la sexta neoplasia más común y la tercera más letal, amenazó con dispararse a 1,52 millones de diagnósticos anuales para 2050, según un análisis del Observatorio Global del Cáncer publicado en The Lancet. Sin intervenciones, las muertes anuales por esta causa alcanzarían 1,37 millones, alertaron investigadores en el Día Mundial contra la Hepatitis.


Factores prevenibles, soluciones urgentes


Tres de cada cinco casos de este cáncer vincularon con causas evitables: hepatitis B y C (responsables del 56% de los casos actuales), consumo excesivo de alcohol (21% proyectado) y acumulación de grasa hepática por obesidad (11%). "La vacunación neonatal contra hepatitis B sigue siendo la herramienta más eficaz, pero su cobertura es insuficiente en África subsahariana", destacó el estudio, según reportó Science Alert. Sin mejoras, solo esta variante viral mataría a 17 millones entre 2015 y 2030.


El informe, que revisó evidencias globales, enfatizó la necesidad de campañas masivas para alertar sobre riesgos, especialmente en EE.UU., Europa y Asia, donde la obesidad y diabetes incrementaron los casos de hígado graso (MASLD). "El alcohol y la mala alimentación no solo generan cirrosis; son combustibles silenciosos para este cáncer", advirtió un hepatólogo consultado.


Mientras la hepatitis mantuvo su liderazgo como causa principal, el alcohol y la obesidad aumentaron su participación en 2 puntos porcentuales cada uno desde 2022. Los autores urgieron a gobiernos y sistemas de salud a priorizar detección temprana, acceso a vacunas y políticas contra el consumo nocivo de alcohol. "Sin acciones coordinadas, enfrentaremos una crisis evitable", concluyó el reporte.