Caminar 10.000 pasos al día no es obligatorio: Estudio revela cuántos necesitas para contrarrestar el sedentarismo

Imagen
José Ferrada 25-04-2025

Una investigación con 72.000 personas demuestra que incluso quienes pasan más de 10 horas sentados pueden reducir riesgos de muerte prematura con menos pasos de los recomendados tradicionalmente.


La regla de los 10.000 pasos diarios acaba de volverse más flexible. Un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine revela que caminar entre 4.000 y 4.500 pasos ya reduce a la mitad los riesgos asociados al sedentarismo, como enfermedades cardiovasculares o muerte prematura. La investigación, que analizó datos de 72.174 adultos del UK Biobank durante casi siete años, desafía el estándar tradicional con hallazgos más alcanzables.


"Todo movimiento cuenta", enfatiza Matthew Ahmadi, coautor del estudio y científico de la Universidad de Sídney, según reporta Science Alert. Los participantes con estilos de vida más sedentarios (promedio de 10.6 horas sentados al día) que lograron 9.000 a 10.000 pasos redujeron su riesgo de muerte en un 39% y de problemas cardíacos en un 21%.


Un salvavidas para oficinistas


El estudio confirma que ningún nivel de sedentarismo es irreversible. Incluso quienes trabajan largas horas frente a pantallas pueden compensar sus efectos con actividad moderada. Los resultados, sin embargo, no son un pase libre: los investigadores insisten en que reducir el tiempo sentado sigue siendo crucial.


Este hallazgo redefine las metas de salud pública, demostrando que pequeños incrementos en la actividad diaria generan impactos significativos. Para una población cada vez más sedentaria, el mensaje es claro: cada paso cuenta, pero no necesariamente deben ser 10.000.