Cambios en el estilo de vida retrasan el deterioro cognitivo en adultos mayores, revela estudio histórico


El ensayo clínico US POINTER demostró que ejercicio, dieta y socialización pueden preservar la salud cerebral hasta por dos años más en personas con riesgo de demencia.
(CNN) - Phyllis Jones, de 66 años, transformó su salud mental tras unirse al estudio US POINTER, el mayor ensayo clínico en EE.UU. sobre prevención de deterioro cognitivo. "Soy una nueva persona", declaró la participante, quien superó una depresión profunda gracias al programa. Los resultados, presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2025 y publicados en JAMA, mostraron que intervenciones estructuradas retrasaron el envejecimiento cerebral entre uno y dos años comparado con métodos autoguiados.
El poder de la rutina
El estudio, financiado con $50 millones, reclutó a 2.111 adultos sedentarios de 60 a 79 años con factores de riesgo como prediabetes. La mitad asistió a 38 sesiones grupales durante dos años, con ejercicio aeróbico diario, dieta MIND (rica en vegetales y aceite de oliva) y entrenamiento cognitivo. "El aislamiento daña el cerebro, pero al moverte y comer bien, tu energía cambia", destacó Jones, quien forjó amistades duraderas en el proceso.
Laura Baker, investigadora principal de la Universidad Wake Forest, explicó que el grupo estructurado superó al autoguiado, aunque ambos mejoraron. El Dr. Dean Ornish, experto en medicina preventiva, resaltó que estos hallazgos complementan su investigación: "Cambios moderados pueden prevenir la demencia, mientras que casos tempranos requieren intervenciones más intensivas".
Con $40 millones adicionales para cuatro años de seguimiento, los científicos buscan confirmar estos resultados. "La salud cerebral es un juego a largo plazo", afirmó María Carrillo de la Asociación de Alzheimer. Para Jones, el programa no solo salvó su cognición: "Ahora tomo decisiones como una persona saludable".